"La Ley Oncopediátrica posibilitará el acceso a un mejor tratamiento"  Edith Grynspancholc , presidenta de la Fundación "Natalí Dafne Flexer", de ayuda a niños, niñas y adolescentes con cáncer, habló con Radio Sudamericana sobre la Ley Oncopediátrica Provincial la cual obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. "Esto va a mejorar la atención médica y la posibilidad de las familias de llegar al mejor tratamiento posible”, La Cámara de Diputados, en su sesión 2, otorgó media sanción a la creación del “Programa Provincial de Cuidado Integral de Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer”, que funcionará en la órbita conjunta del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social de la Provincia, con el objetivo de prevenir y diagnosticar de forma precoz, enfermedades oncológicas en niños y adolescentes; brindándoles atención integral basada en la persona, para garantizar el más alto nivel de vida posible del paciente y su familia.
La iniciativa, -presentada y fundamentada por el presidente de Diputados Pedro Cassani- tiene el aporte de destacados profesionales médicos (a nivel local y nacional), ONG, y familiares de pacientes correntinos, además de los propios legisladores, en el objetivo de asegurar el libre y rápido acceso a tratamientos especiales, trasplantes, nutrición, cuidados paliativos, rehabilitación, prótesis, etc.
“Es muy buena noticia, sabemos que mucha gente trabajó en esto. Nuestra fundación viene trabajando para ayudar a superar las barreras a más de 13 mil familias y me parece que esto va a mejorar la atención médica y la posibilidad de las familias de llegar al mejor tratamiento posible”, dijo Edith Grynspancholc , presidenta de la Fundación "Natalí Dafne Flexer".
“La ley es un comienzo, se tomaron en cuenta muchos comentarios míos como el de otras personas y eso es muy bueno. Todavía falta la reglamentación y estaría bueno que los que tenemos experiencia podamos verlo, en principio estamos conformes porque se tomaron en cuenta nuestros comentarios”, agregó.
“No hay olvidarse que cuando la ley esté, hay que hacer un trabajo de difusión para informar sobre sus derechos a los beneficiarios de la ley”, remarcó.
¿QUÉ ESTABLECE EL PROYECTO?
Se establece, entre otros artículos, la cobertura psicológica, garantizando la contención emocional; el acceso del paciente a la educación y recreación; y “refiere particularmente a facilitar el acceso a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos”.
Párrafo aparte, se menciona cuestiones que no siempre se cumplen: agilidad en turnos y trámites, transporte, licencia de padres, entre otros puntos, que seguirán perfeccionándose hasta tanto se convierta en Ley.
FUNDACIÓN FLEXER
Fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija Natalí Dafne.
Entre los objetivos de la Fundación, ayudar a mejorar la calidad de vida de los niños enfermos de cáncer y sus familias, paliar el sufrimiento de esos niños y de quienes conforman su entorno.
La ayuda y los servicios que brindan se realizan, en la totalidad de los casos, en forma gratuita
Fuente: SudamericanaViernes, 19 de marzo de 2021
|