Sab 3 de Mayo de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Con una fractura expuesta del FdT el Senado convierte en Ley acuerdo con el FMI

El Senado de la Nación aprobó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la renegociación de la deuda correspondiente al acuerdo stand by suscripto en 2018.

Instantes después de las 23 y después de nueve horas de debate, la Cámara alta convirtió en ley el acuerdo con 56 votos positivos, 13 negativos y 3 abstenciones.

La sesión especial fue abierta a las 14.08 por la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, con la presencia de 48 senadores y senadoras de todas las bancadas políticas.

En la mayoría de los 23 discursos escuchados desde los dos principales espacios políticos, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, coincidieron en la necesidad de priorizar el hecho de que Argentina firme el acuerdo con el FMI para no ingresar en zona de default.

En el FdT, tres de las senadoras más cercanas a la vicepresidenta manifestaron críticas al origen de la deuda contraída con el organismo internacional por el gobierno de Mauricio Macri y dijeron que se trató de “una de las mayores estafas” al pueblo argentino.

También hubo pedidos a la Justicia para que se aceleren las causas contra funcionarios del ex gobierno de Cambiemos acusados de fuga de divisas.

Desde la oposición, los senadores Martín Lousteau y Víctor Zimmerman refutaron las acusaciones y coincidieron en la necesidad de respaldar el convenio para evitar “mayor sufrimiento al pueblo argentino”.

Para lograr el quórum necesario, bajaron al recinto los representantes del oficialista Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, así como bloques más pequeños.

En la apertura del debate, el Frente de Todos (FdT) anotó 13 oradores, mientras que Juntos por el Cambio registró a 22 y otros monobloques y bloques chicos incluyeron a cinco expositores.

La habilitación de la sesión sobre tablas, que precisaba de los votos positivos de los dos tercios de los presentes, fue facilitada por la oposición ya que el dictamen obtenido el martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda no obtuvo los siete días desde su publicación, tal como establece el reglamento.


Viernes, 18 de marzo de 2022
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com