El 90% de la producción afectada por inundaciones  Técnicos de terreno de la zona de Isla Apipé de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación (SAFN), realizaron un primer relevamiento sobre las consecuencias de las inundaciones en la producción de los agricultores familiares. Dicha población está compuesta por 285 productores familiares y la totalidad de su producción agropecuaria, está afectada en un 90%.
“Son productores que tienen un predio promedio entre 0.5 y 150 hectáreas de tierra y que realizan la producción hortícola así como también cultivos anuales como; maíz, batata, mandioca y tiene animales bovinos, ovino, porcinos y aves y también equinos para trabajo”, puntualiza el informe elaborado por los técnicos de la SAFN, Norma López y Rubén Ojeda, junto a Orlando Alvarez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Ituzaingó. En ganadería, se afectó las pasturas naturales debido al anegamiento mediante la alimentación de los bovinos, ovinos, animales de granja. Sus ingresos provienen fundamentalmente de la actividad ganadera en tanto la actividad agrícola está destinada al autoconsumo y venta de excedentes.
Ante esta situación, los técnicos consideran imprescindible que productores familiares de Ituzaingó y de zona de Islas en el norte de la Provincia de Corrientes, compensen la perdida de pastizales naturales debido al anegamiento mediante la alimentación de los bovinos, ovinos, animales de granja y de trabajo a través del aporte de alimentos balanceados para evitar continúen pérdidas de animales.
Por ello, puntualizan que es necesario que las familias recuperen sus sistemas productivos agrícolas, principalmente de autoconsumo, mediante el aporte de semillas de huerta y sementera, como también la incorporación de nueva maquinaria útil para la labranza de suelo necesaria para los cultivos.
Cabe mencionar que las consecuencias del fenómeno del Niño podrían manifestarse en la zona de aporte a Yacyretá hasta bien entrado el año 2016 y dada la alta correlación entre un fenómeno como el mencionado con situaciones hidrológicas, estas informaciones pueden ser utilizadas como indicadores de seguimiento y por tanto, de atención temprana.Martes, 29 de diciembre de 2015
|