Vie 16 de Mayo de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
LA UNNE hace su balance

A casi un año y medio de haber asumido el compromiso de conducir la Universidad Nacional del Nordeste, la rectora María Delfina Veiravé cosecha ya metas alcanzadas en el proceso de construcción democrática, excelencia académica y responsabilidad social.
La primera mujer en ocupar el cargo en la UNNE, institución que se encamina a cumplir seis décadas de vida, celebra los logros fruto de un trabajo diario en equipo y renueva el compromiso de continuar trabajando para que ésta Casa de Altos Estudios afiance su rol de referencia nacional; se consolide a nivel internacional; amplíe, mejore y actualice la oferta académica; acompañe cada vez más a los estudiantes en el proceso de inserción en la sociedad y marque aún mayor presencia en escenarios de discusión y decisión local y regional.

Con el propósito de poner en valor lo ya hecho, se resumen algunos de los avances más importantes de la gestión.
En el ámbito de la Secretaría General Académica, se trabajó en el fortalecimiento del vínculo con las Unidades Académicas, Centros Regionales y Extensiones Áulicas. Se realizó por ejemplo el primer encuentro de referentes de los CRU, EÁ y U.A.

Se realizó también el relevamiento de las necesidades de capacitación de docentes y no docentes; y se avanzó en todo lo relativo al uso de herramientas de TIC. Precisamente en el área de UNNE Virtual, se puede destacar el diseño e implementación de cursos de Postgrado virtuales para Unidades Académicas y el desarrollo de módulos para el aprendizaje a distancia destinado a alumnos ingresantes. Un número permite también graficar los logros: del año 2014 al 2015, se produjo un crecimiento del 30% en la utilización de las aulas virtuales.

En cuanto a la formación docente, en el 2015 se duplicó la cantidad de cursos dictados elevando así considerablemente el número de participantes.

Como uno de los pilares fundamentales, la SGA continúo trabajando en la promoción y difusión de la oferta académica. Con el programa “LA UNNE en los barrios”, en los últimos dos años, se acercó las posibilidades de educación superior que ofrece la UNNE a 5.000 alumnos secundarios, de un centenar de escuelas recorridas en unas 12 localidades de Chaco y Corrientes visitadas por el equipo técnico. Ya con financiamiento propio, se sumó éste año el programa piloto de apoyo al ingresante “La UNNE te acompaña. Tendiendo puentes hacia el estudio universitario”.

Se hicieron también las gestiones necesarias para abrir nuevas carreras en distintos puntos de Chaco y Corrientes.

Entre otros logros en el ámbito de la SGA se destacan además la actualización del circuito para tramitar los diplomas y la decisión de innovar con la conformación del Comité Ejecutivo que se encuentra monitoreando y desarrollando la puesta en marcha del Repositorio Institucional Digital.

En el ámbito de la Secretaría General Administrativa se avanzó en la mejora de los distintos sistemas que se utilizan en la Universidad para los trámites administrativos ya sea internos como los que atañen directamente a los estudiantes. Se renovó por ejemplo el sistema de pago de becas estudiantiles. Se rediseñó el “documentador on line” (aplicación de administración de documentos online) y se obtuvieron mejoras tanto en el aspecto visual y en la velocidad de resultados. Se trabaja además en la implementación de sistemas de consulta de expedientes on line, así como también de recibos.

Se reeditó además el Operativo SOL, una iniciativa que comenzó hace un par de años y busca promover un ambiente saludable y seguro en el lugar de trabajo.

Desde la gestión de la rectora, Delfina Veiravé se impulsa con especial interés todas las políticas que amplíen los beneficios a los miles de estudiantes que encuentran en la UNNE una conveniente alternativa de educación superior. Desde la Secretaría de Asuntos Sociales se trabajó por ejemplo en la optimización de los comedores.

Así, y en el marco de un contexto inflacionario en el país, se logró mantener subsidiado el tique al mismo valor del año anterior ($12), se extendió el horario de atención y de compras de los mismos, se implementó el desayuno universitario a un valor aún menor y también el sistema de viandas para que los alumnos tengan la posibilidad de llevar la comida a sus hogares.

Atendiendo las necesidades habitacionales de los estudiantes que en un gran porcentaje llegan del interior de Corrientes, Chaco y otras provincias vecinas; se reactivaron además las residencias universitarias de ambas provincias, llevando un relevamiento y empezando con el plan de mejoras.

También en pos de una mejor calidad de vida estudiantil, se continuó impulsando políticas vinculadas con el deporte, actividades recreativas y culturales.

Además éste año y en base a un acuerdo de trabajo firmado entre la UNNE y Cámara Electoral Nacional, se brindó capacitación a quienes oficiaron de presidentes de mesas en los distintos turnos electorales.

En materia de Ciencia y Técnica se destaca el avance en un 80 por ciento del plan de mejoramiento de la función I+D+i, así como también en la continuidad del programa de apoyo a los proyectos de investigación y la participación en el Programa nacional “Los científicos van a la escuela” desde 2014, entre otras muchas acciones llevadas adelante en 2015.

En el año que culmina se ha puesta en funcionamiento EUDENNE, la Editorial de la Universidad.

La Extensión Universitaria como uno de los brazos con que la UNNE afianza el contacto permanente con la sociedad, fue también uno de los aspectos relevantes en éste año de gestión de la rectora Veiravé. Los Centros Culturales fueron espacio para el desarrollo del arte y la cultura, con el objetivo de estimular la producción, reconocer el talento y el trabajo de los artistas regionales.

Como hecho distintivo se inauguró la nueva sala “Coco Barreda”, que se suma al circuito expositivo del Centro Cultural. Se abrieron nuevas ofertas de capacitación y se llevó también actividades de Extensión a escuelas secundarias.

Muchos de los avances en el área estuvieron vinculados con las mejoras edilicias, adquisición de nuevos equipamientos y adecuación de instalaciones; necesarias para un mejor desarrollo de la oferta y el trabajo diario.

Se enmarcan aquí también los programas que acercan a la comunidad variados servicios, como es el caso de “UNNE Salud”, que lleva a la comunidad asistencia sanitaria.

En el ámbito de la Secretaría General de Legal y Técnica se trabajó en el desarrollo de sistemas y procedimientos que posibiliten el mejoramiento del servicio administrativo del área jurídica. Se logró así mejorar los tiempos en la realización de trámites. Además, se realizan actividades continuas de capacitación sobre los procedimientos y normativas vigentes, vinculadas a la vida universitaria que generan mayores dificultades de comprensión e interpretación, así como las que presentan mayor nivel de conflictividad.

En el marco de la Secretaría General de Planeamiento, el Área de Higiene y Seguridad Laboral tuvo un intenso año de acciones tendientes a mejorar los espacios y entornos laborales. Se brindaron así capacitaciones, destinadas al personal, en prevención, evacuación, uso adecuado de elementos de seguridad y concientización sobre la importancia de los estudios médicos.

Se realizaron relevamientos en diferentes establecimientos que conforman la UNNE y se presentaron informes de estado de situación y recomendaciones de mejora; acciones para el mejoramiento de las instalaciones eléctricas y para adecuar las condiciones de higiene en general.

Consciente de la necesidad de dotar a la Universidad de los equipamientos y tecnologías necesarias y acordes a un funcionamiento moderno, se avanzó en la adquisición de nuevos equipos, la expansión de la Red Informática Integral a distintas áreas de la Universidad como Campus, institutos, CRU y oficinas que funcionan tanto en Corrientes como en Chaco. En ese marco se mejoró la conexión a internet.

Se optimizaron variados sistemas de información; se trabajó intensamente en la unificación, ampliación y actualización de estadísticas universitarias y se desarrollan numerosos proyectos y programas.

Desde la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales se redoblaron esfuerzos en pos de la vinculación de la Universidad con el entorno y su posicionamiento a nivel internacional. En materia de Vinculación y Transferencia tecnológica, se creó una red y se avanzó en su ampliación con sectores empresariales de Corrientes y Chaco.

El apoyo e impulso al emprendedurismo es uno de los propósitos del plan de gestión y allí apuntaron diversas acciones que fueron desde capacitación a la participación activa en programas y concursos del que resultaron, en muchos casos, ganadores estudiantes de distintas carreras; así como el acompañamiento de emprendimientos. En éste marco se inscriben además las acciones de capacitación y fortalecimiento en materia de Propiedad Intelectual.

La UNNE trabajó en el relevamiento de demandas del sector productivo de la región en las áreas de metalmecánica, calzado, agroindustria, alimentos y forestal 2015. Se avanzó además, en un 70 por ciento, en el relevamiento e identificación de las potencialidades de transferencia de la Universidad. Se suma a esto las capacitaciones que se ofrecen a pymes de la región.

Y en línea con uno de los principales objetivos de la rectora Veiravé, como es el acompañamiento de la Universidad a sus recientes egresados, se registró éste año un sustancial incremento de pasantías rentadas con empresas privadas. También aumentó en un 30 por ciento el número de socios del Programa Socios Estratégicos.

En cuanto a Cooperación Internacional, se ha intensificado la participación integral de la UNNE en espacios internacionales estratégicos como: Redes, Asociaciones, Consorcios, Cátedras UNESCO, Foros, Congresos y Ferias de Educación Superior. Se consolidó la presencia en espacios regionales de integración. Se ha promovido la participación de representantes de todas las unidades académicas en las Ferias Internacionales, entre otros.

La movilidad estudiantil continuó siendo un fuerte eje de trabajo. Para graficar los logros se puede mencionar que entre el segundo semestre de 2014 y el primero de 2015, se movilizaron más de 170 estudiantes, tanto quienes tuvieron la oportunidad de cursar parte de sus carreras en universidades de otros países como los que vinieron a hacer lo propio en la UNNE.

También fue importante el nivel de docentes movilizados así como los convenios internacionales celebrados.

Párrafo aparte merecen las políticas de inclusión social que se llevan adelante y son fuertemente impulsadas por la primera mujer rectora de la UNNE.

Un rasgo distintivo de ésta gestión es la concepción de la Comunicación como clave de la gestión y el fortalecimiento institucional. En ese marco, también la Coordinación General de Comunicación ha alcanzado algunas de las metas propuestas, a tan sólo un año de su creación.

Así se vivió un nuevo año de trabajo para el desarrollo de la UNNE; y en tiempos de balance de fin de año se valorizan los logros, se toma nota de los errores y se agendan nuevas metas de cara a un 2016 con nuevos desafíos que se coronará con los 60 años de la Universidad Nacional del Nordeste; una institución referente a nivel nacional e internacional, que brinda educación superior de calidad a miles de estudiantes y aporta con responsabilidad social a la construcción democrática del país.


Miércoles, 30 de diciembre de 2015
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com