Asisten a pobladores de zonas aisladas por más de cinco días Tras las lluvias de los últimos días el clima dio una tregua y el Año Nuevo se recibió en la ciudad sin precipitaciones. Durante el feriado personal de Defensa Civil recorrió zonas afectadas por “El Niño”.
En el paraje San Francisco hacía cinco días que no tenían agua potable. En la localidad contabilizan unas 300 familias afectadas.
Aunque 2016 llegó con buen tiempo en Goya, la situación sigue siendo dramática. Según informaron desde el Municipio, se registraron unas 1.650 personas afectadas por el efecto del fenómeno de “El Niño”, muchas de las cuales permanecen aisladas en zonas rurales y otros lugares.
Por ese motivo, Defensa Civil de Goya reforzó la ayuda durante el feriado de Año Nuevo y el fin de semana. Por segunda vez acercaron provisiones al paraje Batel Araujo y Paso San Carlos y, además, llevaron alimentos y agua potable a San Francisco, un paraje que permaneció por al menos cinco días aislados.
“La travesía que los equipos deben realizar para llegar a estas familias incluye viaje en camionetas, camiones Unimog, embarcaciones y caballos”, destacaron desde la Comuna, en tanto explicaron que los equipos de trabajo de los estados, municipal y provincial, el voluntariado y las fuerzas de seguridad que conforman conjuntamente la Defensa Civil de Goya trabajaron sin descanso aún en las fiestas.
El Área de Asistencia a la Zona Rural programó recorridos que incluyeron a la primera y a la tercera sección rural, zonas en las que encontraron tramos cortados por el agua y que debieron atravesar en canoas o a caballo. Las familias aisladas en la zona rural e islas reciben de Defensa Civil el único abastecimiento de alimentos, agua potable, medicamentos, artículos de limpieza y elementos de primera necesidad.
Los coordinadores del Área de Asistencia Humanitaria, Gonzalo Guido y Cecilia Gortari, comentaron que también hay elementos que si bien no son considerados primordiales, como ropa, calzados y juguetes, fueron donados por la ciudadanía y se llevaron a las zonas afectadas para las familias damnificadas.
“Hay que hablar de afectados porque no solo hay gente evacuada. En este panorama, quienes están evacuados son los que tienen garantizada la asistencia alimentaria y sanitaria. Pero para quienes no quieren o no pueden salir de sus casas, la entrega de alimentos, agua y elementos de primera necesidad es vital. Algunos están aislados, sin abastecimiento, y sólo tienen el agua del río”, explicaron a época desde el Municipio.
Según los últimos reportes, los pronósticos climáticos marcaron una tregua y con el río en descenso aguardan un fin de semana sin precipitaciones al menos hasta el lunes.
“También hemos tenido una buena noticia: la colocación de dos grupos electrógenos de 500kW en la Estación 25 de Mayo. Quiero especialmente agradecer al Ejército Argentino y al Transporte Acosta, de estos jóvenes muchachos que han sido muy generosos y solidarios junto al Ejército de la Nación”, expresó el Intendente. (Época)Sábado, 2 de enero de 2016
|