Lun 22 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
José Ottavis, el espécimen K que incubó Ricardo Colombi

Antes de llegar a las grandes ligas con La Cámpora, fue cobijado en la Casa de Corrientes con su padrino Roberto Porcaro.
(Por Luis Sosa) “Matar a una puta y a una hormiga sale nada. Cerrá la boca”. La frase apareció misteriosamente estampada en el frente de la casa de Laura Elías, la ex mujer de José María Ottavis Arias, actual diputado del FPV en la provincia de Buenos Aires y uno de los integrantes de la mesa chica de conducción de La Cámpora, el brazo político/comercial liderado por Máximo Kirchner.

Según la mujer, esa pintada, que data de agosto de 2012, se inscribe en una escalada de violencia que incluyó agresiones físicas y una bochornosa disputa judicial por la tenencia del hijo de la pareja.

Hace cinco años que Elías no puede ver a su hijo y durante éste tiempo denunció penalmente en varias ocasiones las golpizas que recibió de Ottavis y también de su chofer, el correntino Víctor Leyes. Su lacayo, oriundo de Monte Caseros, no es la única vinculación con Corrientes que tiene José Ottavis, al que despectivamente algunos medios críticos lo llaman “Coiman”.

Siendo joven vivió en la provincia, dio los primeros pasos en la política, fue empleado público, dejó una deuda en el banco provincial y utilizó la Casa de Corrientes como rampa para saltar a la liga mayor, con la camiseta de La Campora.

El que le abrió la puerta fue Roberto Porcaro, el comisionista que hacía gestiones para Ricardo Colombi en Buenos Aires, mientras utilizaba la Casa de Corrientes -en calle San Martín- como oficina de reclutamiento de intendentes radicales y peronistas para el kirchnerismo.

Ésta parte de la historia es la que el goberndor Horacio Ricardo Colombi y el radicalismo correntino trata de ocultar para disimular sus relaciones carnales con los Kirchner, especialmente con el ya fallecido Néstor Carlos. Por supuesto, Ottavis tampoco cuenta este capítulo de su trayectoria política y ha hecho desaparecer -con un nuevo relato- el ciclo correntino de su biografía.

La que se encargó en los últimos días de revelar el comienzo político de Ottavis en Corrientes fue su ex mujer, Laura Elías, quien recordó que en 2001 el hombre comenzó a trabajar para el intendente de Monte Caseros (sería el peronista Juan Zandoná, lugarteniente de Eduardo Galantini), pero al poco tiempo saltó a la Casa de Corrientes, donde operaba Roberto Porcaro.

El maridaje de radicales y peronistas en el denominado Frente de Todos, que en 2001 llevó al poder provincial a la fórmula de Ricardo Colombi y Eduardo Galantini fue el vehículo para que el joven Ottavis -por eso entonces tenía 21 años- consiguiera su primer conchabo como empleado público, después de allí el meteórico ascenso que experimentó es todo mérito suyo. Y no hay que olvidar a Porcaro.

¿El apodo de “Coiman” tendrá algo que ver? Como sea, las autoridades de Corrientes no pueden desconocer el paso de Ottavis porque el camporista era deudor moroso del Banco de Corrientes SA, donde la familia tomó un crédito para un emprendimiento comercial en Monte Caseros.

En los últimos días, Ottavis volvió al candelero, primero por frenar el Presupuesto de la Provincia de Buenos Aires y luego por su romance con la siliconada Viki Xipolitakis, quien ya tiró una frase explosiva: si hay boda quiere al papa Francisco. ¿Invitarán a la fiesta a Ricardo Colombi y Eduardo Galantini los primeros empleadores del camporista?s

Las tres versiones

Ottavis tiene una cu­riosa biografía política, con tres versiones: la que cuenta él (a través de La Cámpora); la que cuen­tan los medios que se nutren de distintas fuen­tes y la que revela su ex mujer, Laura Elías, una biblotecaria con mili­tancia en partidos de iz­quierda a la que conoció en San Isidro (Buenos Aires) y con la que tuvo un hijo. En todas hay una mención a Monte Caseros (Corrientes), pero sólo Elías detalla su vinculación con Colom­bi-Galantini y el Frente de Todos.

El hombre suele ocul­tar su paso por el du­haldismo para arrancar directamente desde su vinculación con Juan Carlos Dante Gullo. Su primer cargo en el Esta­do -dicen- lo tuvo con Jorge Telerman en la Ciudad y su padrino fue Roberto Porcaro, ex ra­dical y operador de Rudy Ulloa Igor y Zannini en Compromiso K. Por eso en el kirchnerismo le de­cían “el radical”.

Sin embargo, el trato con Porcaro viene desde Corrientes, contó su ex mujer Elías. Es extraño aquí, nadie quiere recor­darlo y en Monte Case­ros no se habla de eso.

De Monte Caseros a la primera línea del negocio político
José María Ottavis nació en la provincia de Buenos Aires y recuerda su paso por Corrien­tes -desde los 16 hasta los 22 años- casi como la experien­cia de un scout político. Lo dice en su biografía oficial (en la página de La Cámpo­ra) donde presenta su vida en Monte Caseros como una preparación para la batalla revolucionaria que vendría después -ya en la ciudad por­teña- desde las filas del kirch­nerismo. El relato -con tono épico, como corresponde- arranca con su relación con Dante Gullo y no recuerda a Colombi, Galantini, a Porca­ro, a la Casa de Corrientes que fue su primer escalón en la gran capital, antes de saltar a los grandes negocios políticos militando con La Cámpora.

Su ex mujer, Laura Elías, quien lo viene denunciando por violencia de género se encargó de recordar cómo co­menzó Ottavis. “Era emplea­do del Intendente de Monte Caseros y cuando ganó el Frente de Todos, que puso a Colombi y Galantini en el gobierno, consiguió un lugar en la Casa de Corrientes en Buenos Aires donde estaba (Roberto) Porcaro, desde allí se conectó con La Campora y se inició su carrera al poder”, relató el viernes pasado en diálogo con Radio Mitre.

“El cambio fue notable, pa­samos de vivir en un depar­tamento de dos ambientes a tener un piso completo, auto y otros lujos”, detalló la mu­jer. Según Ottavis, Laura Elías está desequilibrada y en el juicio por la tenencia del hijo de la pareja la trató de “loca” y la obligó a someterse a 16 pe­ricias psiquiátricas.

Pese a todas las denuncias -de un lado y otro- Elías nun­ca fue detenida (aunque per­dió a su hijo y más de una vez apareció golpeada) y Ottavis jamás sufrió apremios de par­te de la Justicia. Hoy es jefe de la bancada de diputados del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires y tiene línea directa con Cristi­na Fernández de Kirchner.

Ottavis se declara como el más “pobre” de los líderes de La Cámpora, que comanda Máximo Kirchner. Asegura que no tiene auto, tampo­co casa propia, y solamente blanquea unos pocos ahorros que guarda fuera de los ban­cos. Sin embargo, hay prue­bas que alimentan la contro­versia.

Por ejemplo, una investi­gación del diario Perfil, de­mostró que hasta 2012 era moroso por créditos en dos bancos, uno de ellos el Banco de Corrientes SA y que en el ejercicio siguiente movió va­rios millones de pesos a tra­vés de sus cuentas en distin­tas entidades. Se desconoce si terminó de saldar la deuda con el Corrientes.

Desde 2008 figuraba como empleado de la Secretaría Ge­neral de la Presidencia y des­pués fue titular de la Foncap, organismos dependiente del Ministerio de Economía que daba créditos para microem­prendimientos, sin ningún tipo de auditoría. Por ese en­tonces fundó con su ex pareja (la diputada) Mayra Mendoza una sociedad comercial que, en honor a ambos, bautiza­ron “Mayjo SA”.

Se dedica -dice- a explotar “cocheras, playas de estacionamiento, estaciones de servicio y venta de combustibles”.

En 2011 fue electo legisla­dor provincial en Buenos Ai­res siendo una figura estelar de La Cámpora. (Norte)


Domingo, 10 de enero de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com