Lun 22 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Uxía y Narf aportarán chamamé con aires gallegos en la Fiesta Nacional

La Nación Chamamecera trascenderá sus límites en la 26ª Fiesta Nacional del Chamamé con la presencia de artistas españoles como los reconocidos cantantes Uxía Senlle y Fran Pérez (Narf), que participarán junto a algunos de los integrantes de la banda de folk-rock Guauchos el juves 21.

Los gallegos son dos de los artistas del panorama actual de España más influyentes que han forjado más puentes a través de la música con creadores de otras partes del mundo, en especial con los países de lengua portuguesa.

En la Fiesta, honrarán el género que conocieron escuchando a grandes artistas como Antonio Tarragó Ros, Jorge Fandermole, Pedro Aznar y Ramón Ayala, entre otros. A su presentación se sumará la presencia de algunos de los miembros de Guauchos con quienes comenzaron una amistad compartiendo escenarios, especialmente durante la primera gira europea que realizó la banda de folk-rock en 2014.

A las versiones de clásicos como Merceditas, El Cosechero, Oración del remanso, también presentarán algunas canciones tradicionales de Galicia, que fueron adaptadas al ritmo de chamamé. La interesante fusión gallega-argentina se presentará el jueves 21 de enero, en la octava noche de la 26º Fiesta Nacional del Chamamé y 12º Fiesta del Chamamé del Mercosur.

Uxía, la voz del atlántico

Uxía celebró en 2010 veinticinco años de carrera artística que la convierten en una de las voces más populares y valoradas de la lengua gallega. Sus canciones tienen siempre la presencia latente o explícita de la música tradicional, con un tratamiento innovador y personal. Promovió la creación de grupos de cantareiras como Malvela o Cantareiras do Berbés y participó en numerosas experiencias musicales con artistas de la talla de Tito Paris, Jessie Norman, Dulce Pontes, Noa, João Afonso o Chico César, entre otros.

Su pasión por el mestizaje consigue unir y reunir voces, instrumentos, ritmos, sonidos, un imán para el talento, y así lo demuestra como directora artística en la creación del Festival Internacional de la Lusofonía Cantos na Maré, con las mejores voces de Portugal, Brasil, Cabo Verde o Guinea Bissau.

Narf, el cancionista

Fran Pérez “Narf” es un compositor e intérprete con una amplísima carrera artística. Después de más de veinte años en el mundo de la música y de formar parte de diversas bandas de rock, crea en 2004 su proyecto personal bajo el nombre de Narf, rompiendo barreras y convirtiéndose en uno de los más interesantes referentes musicales del panorama gallego.

Publicó tres discos bajo el nombre artístico de Narf: Aloirmao (con el artista guineano Manecas Costa), Totem y Directo en Compostela. Realizó giras por todo el mundo, destacando sus conciertos en Reino Unido, actuando en Londres, New Castle o Brighton, o en Brasil, concretamente en Salvador de Bahía, Sao Paulo, Porto Alegre, Niteroi o Recife.

También actuó en Argentina y en numerosas ciudades españolas como Madrid, Barcelona o Sevilla, así como en países tan dispares como India, Polonia, Nepal o Mozambique. En este último país dirigió el proyecto Bumba, reuniendo a diversos artistas mozambiqueños para fusionar la guitarra eléctrica con el instrumento tradicional Chopi, que cuenta con el reconocimiento de Patrimonio Universal de la Cultura por la UNESCO.

Guauchos, el nuevo sonido

Guauchos inauguró un nuevo sonido en el folklore argentino. Nacidos en el noreste de Argentina (Formosa), combina elementos del rock con ritmos de la chacarera, la zamba y la guaraña, típicas de su región. Su rítmica en contrapunto con la melancolía poética de sus melodías, inaugura en Guauchos un sendero musical propio, potente, vital y de profunda identidad.

Las letras con sabor a tierra, cual mística Yupanqui, y la introspectiva nostálgica que tanto caracteriza a la música argentina, se encuentran entre sus canciones. Su sonido está teñido de psicodelia por la influencia de los paisajes, climas y costumbres que se viven en el norte argentino, manifestándose con un show en vivo cargado de contundencia y personalidad que los afianza como representantes de una escena federal argentina.

En 2014 formaron parte de la grilla de eventos de trascendencia nacional como el Cosquín Rock, el Ciclo “Música en el Salón Blanco” realizado en Casa Rosada, el Festival de la Palabra, en Tecnópolis, y el Festival Ciudad Emergente en la ciudad de Córdoba y el Taragui Rock (Corrientes). Durante julio y agosto de 2014, realizaron una gira por Europa que incluyó 19 ciudades de España y Francia y a su regreso, en septiembre, fueron galardonados por su álbum “Pago” con el Premio Gardel al “mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore”. En 2015, fueron parte de la grilla del Festival Nacional de Folklore de Cosquín y de su homónimo Cosquín Rock.


Miércoles, 13 de enero de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com