Dom 21 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Corrientes se prepara para las lluvias extraordinarias

La Entidad Binacional Yacyretá informó a la gestión del intendente Fabián Ríos que la actual creciente del Paraná se está comportando de manera similar a los registros de los años 1982/1983, que alcanzó su pico máximo en febrero y generó las inundaciones más graves de la historia de Corrientes.

El fenómeno climático “Corriente del Niño” incluye lluvias extraordinarias que se repetirían esta semana, según pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto Nacional del Agua.

Por esta razón la Municipalidad de Corrientes intensifica la ejecución de nuevas obras pluviales, mantenimiento de canales de desagües y realiza tareas sociales preventivas. Pero también se les solicita a los vecinos responsabilidad y solidaridad manejo de residuos.

Con el objetivo de intensificar las medidas preventivas necesarias para minimizar el impacto del fenómeno climático “Corriente del Niño”, la gestión del intendente Fabián Ríos accedió a una nueva proyección de crecida del río Paraná para el período enero-marzo 2016. El informe fue elaborado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y revela que el río alcanzará nuevos picos de crecida a mediados y finales de febrero próximo.

El estudio de la EBY revela que, desde mediados de diciembre último, el Paraná se viene comportando de manera similar a la crecida extraordinaria del periodo 1982-1983, una de las más graves de la historia local con un río que alcanzó los 9 metros de altura en el puerto de Corrientes.

El informe enviado a la Municipalidad de Corrientes incluye comparaciones entre las medidas actuales y los registros históricos de crecidas de los años 82/83 y 97/98, que muestran “comportamientos similares”.

“Los indicadores climáticos, en momentos que se produjo el fenómeno “Corriente del Niño”, son similares en cuanto a crecientes de magnitud”, indica el estudio. Los registros fueron comparados “con el objetivo de identificar las tendencias probables a futuro”, agrega.

La base para estas comparaciones es la correlación entre los registros históricos de fenómenos climáticos regionales y sus consecuentes fenómenos hídricos. Para el EBY, “lo verificado en el último trimestre de 2015 y lo que va de 2016 debería considerarse como un indicador que sugiere un fuerte llamado a la atención de cara al resto del año, sobre todo considerando lo sucedido durante los años 1983 y 1998, signados por crecientes de gran magnitud y duración”.

Asimismo, y según información publicada en informes de los centros climáticos de referencia, los valores actuales de los indicadores asociados al fenómeno lo ubican dentro de los 3 más intensos desde el año 1950.

Su evolución estaría indicando una “tendencia hacia la permanencia dentro de lo que se considera un "Niño" de características intensas para los próximos meses y muy altas probabilidades que continúe en dicha condición durante el próximo verano austral, con una transición que lo lleve a un estado neutro recién a partir de comienzos del invierno austral de 2016”, explica el informe.

Estas proyecciones generan gran preocupación institucional dado que el pico máximo de crecida del río Paraná se produciría a mediados de febrero próximo, con subas mayores a la esperada originalmente y afectaría a toda las zonas ribereñas de la Ciudad de Corrientes.

NUEVAS LLUVIAS EXTRAORDINARIAS
El fenómeno climático “Corriente del Niño” incluye lluvias extraordinarias que se repetirían esta semana, según nuevos pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto Nacional del Agua que adelantaron “abundantes precipitaciones desde el lunes 25 de enero para las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay”.

Paralelamente, la Dirección General de Sistemas de Información Geográfica de la Municipalidad de Corrientes junto al Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA) elaboraron un informe sobre los niveles de precipitaciones que se vienen registrando.

Allí se observa -mediante comparaciones de los trimestres octubre/noviembre/diciembre desde 2012 a 2015- que en el presente periodo vienen cayendo lluvias hasta 83% más abundantes que en los años anteriores.

Según el ICAA durante el 2015 cayeron 1.573 milímetros de agua, de los cuales 367 milímetros (23,3%) fueron lluvias extraordinarias registradas en Diciembre último. Y en Enero llovió 143 milímetros en un solo día, el 5 de enero.

“En Octubre de 2015 las precipitaciones ocurridas en la Ciudad de Corrientes se asemejan a la media obtenida para los últimos cuatro años. En el mes de Noviembre ya se observa que las precipitaciones aumentaron más del 10%. Y en el mes de Diciembre de 2015 las mismas casi duplican el valor de la media obtenida”, indica el informe de la Dirección General de Sistemas de Información Geográfica de la Comuna.

Proyectando dichos valores el informe prevé “precipitaciones muy superiores a los de la media de los últimos 4 años para los meses de Enero y Febrero de 2016”.

OBRAS, ACCIONES PREVENTIVAS Y COLABORACIÓN DE LOS VECINOS

Ante estos pronósticos de crecida extraordinaria del río y lluvias abundantes, la gestión del intendente Fabián Ríos viene intensificando la ejecución de nuevas pluviales subterráneos, construcciones de canales aliviadores, ampliación y mantenimiento de desagües a cielo abierto en todos los puntos de la Ciudad.

Estas acciones son acompañadas por tareas sociales de prevención, concientización y contención de familias evacuadas por crecida del río. Las tareas se realizan desde octubre de 2015 en el marco del Plan de Contingencia con asistencia permanente a las personas afectadas por la subida del Paraná las lluvias extraordinarias.

Paralelamente a las intervenciones; la Municipalidad de Corrientes les pide a los vecinos “solidaridad y responsabilidad” en el manejo de los residuos domiciliarios y “colaboración” para mantener limpio los desagües de la Ciudad.

Los vecinos deben colaborar sacando sus residuos únicamente en el horario en que pasa el camión recolector frente a sus hogares. De lo contrario, los desechos se acumulan formando minibasurales que ante cada lluvia “taponan”, “obstruyen”, los desagües pluviales de la Ciudad.

Además está disponible el teléfono 0800-5555-6864 (MUNI) para contactarse con el área de Higiene Urbana y dar aviso sobre infracciones referidas a la conformación de minibasurales, para que la Municipalidad intervenga lo antes posible.


Domingo, 24 de enero de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com