Dom 21 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Trabajadores analizaron despidos en el Estado

Se realizó esta mañana un plenario de trabajadores en la Asociación Trabajadores Estado (ATE) para analizar la crisis que atraviesa el sector debido a la ola de despidos de parte de los gobiernos provincial y nacional.
También debatieron a cerca de las políticas de ajuste que se vienen imponiendo en el Estado, la precarización laboral y la necesidad de un convenio colectivo de trabajo a nivel local. Entre las conclusiones proponen incrementar la organización de los empleados en cada entidad y en cada localidad; resistencia al avasallamiento de derechos laborales y unidad estratégica con los demás sectores político-sociales.

Al parecer así, el primer semestre del año encontrará en la calle y en lucha a los trabajadores estatales resistiendo “todo retroceso” en materia laboral y social, según lo expresado en la reunión. En las exposiciones salieron a la luz también la falta de inversión de parte de los estados provincial y municipal (al menos en la mayoría de las comunas) en materia de salario, estabilidad laboral, infraestructura, y salud y seguridad en el trabajo. No obstante, la precariedad laboral sigue estando en el tope de las protestas de los estatales correntinos.

Por ejemplo desde el las áreas dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, comentaron que aún no fueron renovados los contratos 2016. Esto implica que el personal se mantiene en vilo y en alerta ante la falta de estabilidad y la no continuidad en su puesto de trabajo. Vale recordar que la mayoría son mujeres, sostén de familia. En el mismo sentido se expresaron varias empleadas hospitalarias, prinicipalmente de esta Capital, Juan Pablo II, Vidal, Escuela y demás. “La mayoría somos trabajadoras precarizadas, algunas llevamos más de cinco años esperando el pase a planta”, adujeron.

En este caso, desde el gremio convocante apuntaron contra el Ministerio de Salud y el Colegio de Enfermeros de la Provincia que mantienen un sistema de contratación totalmente irregular y adverso para el personal, además con sueldos muy bajos. Otro de los sectores que se mostró muy preocupado por su continuidad laboral fueron los trabajadores de organismos nacionales. Es que, como ya quedó demostrado a nivel nacional, el Gobierno de Mauricio Macri, prevé un importante “achicamiento” del Estado en materia de puestos de trabajo. Por ello en la reunión hubo referentes de ANSES, PAMI, Gerencia de Empleo, Renatea, SubSecretaría de Agricultura Familiar, INTA y otros.

Uno de los lemas que se escucharon durante el encuentro fueron: “si tocan a uno, ‘saltamos’ todo”. O bien: “no solo queremos defender la continuidad laboral de cada compañero sino también cada puesto y cada función dentro del Estado”. Y, asimismo: “somos servidores públicos, trabajadores del Estado, no empleados de los gobiernos”, y demás.

Entre las propuestas más fuertes estuvo la de unificar la lucha obrera con los demás sectores que también están sufriendo la embestida de los aparatos estatales. Trabajadores docentes, jubilados, judiciales, empleados del ámbito privado, organizaciones sociales, desocupados, cooperativistas, trabajadores de cultura y prensa, pequeños productores, estudiantes becados y otros. Además hubo un fuerte compromiso de seguir organizándose en torno al gremio y en cada una de los lugares de trabajo y en las diferentes localidades.


Domingo, 24 de enero de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com