Día Mundial Contra el Cáncer: apuntan a la detección precoz  El Departamento de Oncología del Hospital Vidal, entre otras áreas, realizó hoy un trabajo de concientización sobre la enfermedad y, en este marco, destacó la importancia de los controles médicos que deben realizarse las personas ante cualquier duda.
Los referentes del Departamento de Oncología, de Enfermería, el área medicina interna y la residencia de enfermería oncológica del Hospital Vidal entregaron lazos y folletería informativa sobre el cáncer al conmemorarse, como cada 4 de febrero, el día mundial contra esa enfermedad. En este sentido, los profesionales del Ministerio de Salud de la Provincia, destacaron los servicios que se brindan en ese hospital que están disponible para toda la comunidad, incluso para aquellas personas que carecen de la cobertura de una obra social. La actividad se concretó de 8.30 a 10.30.
Consultado sobre las actividades por el Día Contra el Cáncer, el Jefe del Departamento de Oncología del Hospital Vidal, Jorge Zimerman, dijo: "Acá el tema es la concientización. Nosotros decimos que el camino para lograr controlar esto es la prevención. La sociedad se tiene que comprometer con nosotros, no conmigo ni con los cirujanos, sino consigo misma".
En este aspecto, Zimerman indicó que, en la búsqueda de ese compromiso social, se creó la Fundación Oncológica de Corrientes que sirve "para colaborar y ayudar al Departamento de Oncología del Hospital Vidal", por lo que llamó a la solidaridad de los correntinos a acercarse a la fundación.
Por otra parte, la Jefa del Servicio de Enfermería del Departamento de Oncología de la misma institución, Maimará Tossutti, manifestó: "Lo que estamos haciendo acá es el fomento, la educación, tanto a la persona sana como a la enferma, donde se concientiza sobre la importancia de los controles rutinarios que deben hacerse y sobre lo que brinda nuestro servicio".
"Hoy, mediante la entrega de lazos de diferentes colores, estamos mostrando a la comunidad que hay diferentes colores que determinan el tipo de cáncer, según la Organización Mundial de la Salud", explicó.
Y agregó que "se entrega folletería sobre los mitos y las verdades del cáncer de mama; en que tiempo se deben hacer los controles, que es lo que brinda nuestro departamento y vemos que a las personas les interesa, se acercan y están muy predispuestas a la información que se les brinda".
DETECCIÓN PRECOZ
Tossutti remarcó la importancia de que las personas se practiquen los controles ante cualquier duda sobre todo aquellas mujeres que se inician sexualmente. "A través de un simple PAP, que a muchas nos cuestas y que es gratuito y con el tratamiento precoz, se pueden evitar muchas cosas, inclusive en el hombre", dijo.
En otro aspecto, manifestó que una estadística mundial reveló que "el año pasado fallecieron 4.000 personas por ser fumadores pasivos" por lo que destacó "la importancia de la concientización". Y agregó que "el Hospital Vidal brinda muchas cosas, servicios. Hay buenos profesionales en el Departamento de Oncología". Y remarcó: "Con una detección precoz muchas veces se pueden evitar complicaciones a futuro".Jueves, 4 de febrero de 2016
|