Sab 20 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Martínez Llano cuestionó a Rubín y Macías

El ex legislador José Rodolfo Martínez Llano señaló que el PJ de Corrientes analiza los pro y los contra de una Reforma Constitucional en la Provincia. Indicó también que debe existir un núcleo de coincidencias básicas similar al que precedió a la reforma nacional del año 1994. Si la modificación avanzara, se debe incluir, opinó, el voto electrónico.

El dirigente justicialista José Rodolfo Martínez Llano señaló que en el Justicialismo se analiza la posibilidad de Reforma Constitucional en la Provincia, indicando a la vez que no “es un tabú”, ya que a diez años de la última modificación, es saludable una actualización en varios tópicos, previo “núcleo de coincidencias básicas”, similar al que precedió a la reforma nacional de 1994.

“Es una decisión que excede a ambos bloques parlamentarios” apuntó el ex legislador, precisando que se profundizará en un debate con dirigentes partidarios de distintos niveles y se escuchará la posición de los Intendentes. “Lo importante es preservar la unidad y diferenciar los planos de la realidad provincial de la nacional en las cuestiones partidarias que están sobre el tapete”, acotó.

Por otra parte, cuestionó la decisión de dos diputados nacionales de romper el bloque tanto por la oportunidad como por la forma aunque consideró que el PJ nacional debe normalizarse “por internas” para legitimar una conducción representativa. “El PJ correntino tiene la responsabilidad y el desafío de blindarse para enfrentar futuros compromisos electorales”, remarcó en diálogo con radios de Curuzú Cuatiá, Mercedes y Paso de los Libres, a quienes brindó definiciones de fondo respecto de la realidad política provincial y nacional.

En dicho encuentro, se refirió al gobierno de Macri, a la situación del PJ nacional, y a su correlato sobre el peronismo correntino; y fue al grano en un tema que hasta ahora solo se habla en voz baja: el de la posible prórroga de mandatos reforma de la constitución provincial mediante.

A menos de diez días del inicio del periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial y del propio Congreso Nacional, “el año político se ha anticipado en Corrientes con la llegada del Presidente Mauricio Macri quien difícilmente ponga reparos a una iniciativa conjunta del peronismo y el oficialismo provincial que apunte a normalizar el calendario electoral nacional”, sostuvo.

En el tema de la prórroga, -que supone en primer término la ley declarativa de la necesidad de la reforma, luego la convocatoria a elección de constituyentes y finalmente la Convención Reformadora-, Martinez Llano fue claro al decir que es un tema que en el peronismo se está conversando con absoluta madurez y responsabilidad.

“La idea es coincidir en una decisión que le sirva a la institucionalidad de la Provincia y a los intereses del justicialismo, en el marco de acuerdos públicos y transparentes de cara a la sociedad correntina. Nuestra responsabilidad es garantizar el debate, y que las decisiones no sean traumáticas dentro de los bloques de Diputados y del Senado” señaló acotando que “la idea es que sean escuchados los dirigentes de distintos niveles y la totalidad de los Intendentes. A partir de ahí se estará en condiciones de avanzar con el oficialismo, para plasmar el núcleo de coincidencias básicas y ser promovidos en conjunto”.

Lo que es importante- puntualizó- es “blanquear” el análisis que se está haciendo. “La decisión podrá ser en sentido positivo o negativo, pero que el tema entrará de lleno en la agenda política del 2016 no puede soslayarse”.

En este marco subrayó que “hay que avanzar en los ocho o diez tópicos de reforma de la constitución, entre ellos todos aquellos que demandan puntualizaciones para que la constitución no sea interpretada sino cumplida; se dé una solución al sistema de selección y remoción de jueces habida cuenta del fracaso de los institutos creados; se adapte el régimen municipal y se de certeza a la fecha de las elecciones tanto en las de medio tiempo como cuando se elige gobernador”.

Otro de los tópicos sería “la incorporación de la reforma política, sea a través de la constitución o la ley es necesario que Corrientes se ponga a tono con los tiempos con primarias abiertas y simultaneas y el voto electrónico”.

La interna nacional y la ruptura del bloque del FPV en Diputados

El Dr. Martinez Llano cuestionó la decisión de dos diputados nacionales por Corrientes (Carlos Rubin y Oscar Macias) que se sumaron a la división del Bloque del FPV en Diputados.

“Respeto la posición y hasta quizás coincida con el fondo en cuanto a la necesidad de asumir posiciones más realistas y acordes a la situación de un partido que viene de una derrota pero creo que hay una cuestión de oportunidad y de forma que no se ha tenido en cuenta”, dijo.

En relación a la oportunidad, la escisión del bloque “fue un grave error estratégico dado que legitimó al Bloque de Cambiemos como primer minoría con lo cual se le entrego el control del Consejo de la Magistratura al validar la elección del diputado del PRO Pablo Tonelli. Una decisión incomprensible” fueron sus palabras.

En relación a la “forma”, indicó que “los dos diputados representan no solo al pueblo de la Provincia sino que provienen del trabajo militante del justicialismo de Corrientes. Una decisión de esta naturaleza hubiera ameritado traer al debate la cuestión antes de resolverla. Quizás si así se hubiera hecho la decisión podría posponerse o emprolijarse. Por otra parte, no lo veo a Diego Bossio con jinetas y trayectoria como para arrogarse la conformación de un bloque justicialista”, agregó.


Con respecto a la convocatoria al Congreso Nacional del PJ para esta semana, y la posibilidad de superar una posible intervención al partido Martinez Llano señaló que “si se quiere un partido fortalecido y legitimado hay que ir a internas para que participen todos los sectores. Yo no concibo, un justicialismo sin el peronismo cordobés o el peronismo de San Luis. Creo que importantes referentes del peronismo deben reinsertarse sea Juan Carlos Romero, Ramón Puerta y tantos más a lo largo y lo ancho del país.

En política valen no los votos que se tienen sino los que faltan y todos esos sectores son los que hubieran garantizado el triunfo hace unos meses”, afirmó.

Cuando fue consultado por Sergio Massa, opinó, “a Massa no lo veo dentro del peronismo; pero De la Sota es un actor de primerísimo nivel que tiene la virtud que el poder deviene de su autoridad contrariamente a lo que ocurre con otros que de su autoridad deviene poder ( el caso de Gobernadores o Intendentes en ejercicio ). De la Sota es uno de los casos en que sin cargos tiene una influencia determinante que no puede soslayarse”.

Consideró en este sentido que “los Gobernadores hoy no son lo que eran. No veo que de la conjunción de ellos pueda surgir un consenso legitimado y respetado dentro del peronismo. Mas allá de que no están en la misma sintonía, hay que tener en cuenta que sin Buenos Aires y sin Córdoba, el distrito más importante que gobierna el PJ es Tucumán y que la suma de todos los mandatarios provinciales no llega al 35% del electorado”.

En el ámbito de la geografía interna del PJ nacional, Martinez Llano senaló que “están los kirchneristas con Cristina a la cabeza, están los díscolos de la orgánica que capitanea Urtubey, está el resto de los gobernadores que busca impulsar al diputado Gioja, y están los sectores que se mantienen a prudente distancia como De la Sota, Rodriguez Saa, Puerta, Romero y otros. La Campora balconea con dificultades para hacer pie. En este contexto un consenso parece tan lejano como inconducente si de lo que se trata de relanzar al justicialismo luego de la derrota”.

“Cristina y a Daniel Scioli deben tener su espacio” destacó Martinez Llano, acotando que “ello en la medida en que lo busquen y sepan acomodarse a la nueva realidad indico. Hoy no tienen posibilidades ni de liderar el justicialismo ni de pensar en futuras candidaturas.
Mañana no sabemos. La política es dinámica pero todas las cosas tienen su tiempo. Scioli tuvo su oportunidad y la perdió. En ocho años no construyo territorio ni mostro dotes de liderazgo. Desde el llano ninguno de ambos tiene margen para recuperar espacios perdidos”, dijo.

Los primeros setenta días de Macri y su relación con el peronismo

El dirigente justicialista Martinez Llano coincide con la posición del ala dialoguista del PJ que busca garantizar la gobernabilidad. “Miguel Pichetto y Juan Manuel Urtubey son realistas” indico para considerar “un error la oposición salvaje. La intransigencia lleva a la soledad”, remarcó, poniendo de manifiesto que bastiones que se creía inexpugnables como el Bloque del FPV en el Senado, en Diputados o la representación en el Consejo de la Magistratura es el ejemplo de la impericia con que se ha manejado el kirchnerismo”.

“Entiendo que ha sido positiva la decisión de levantar el cepo, de eliminar las retenciones, de avanzar con la quita de subsidios, y los avances que se vienen dando en la negociación con los fondos buitres. En el plano de la economía el Ministro Xixiloff le ha hecho mucho daño no solo al país sino al propio peronismo. En esto también coincido con Pichetto. Creo que debemos profundizar la autocritica porque una derrota no viene porque si”, dijo.

El Dr. Martinez Llano admitió haber sido impulsado para funciones de primerísimo nivel, que “no” las aceptó “solamente por cuestiones personales” señalando que “si es para ayudar al país todos debemos estar dispuestos a poner el hombro tanto mas cuanto ello no implica resignar los principios políticos”.

En este orden, destacó “la necesidad de fortalecer y revalorizar la institución partidaria, lo que se dará en un proceso de tiempo lógico dado que el kirchnerismo ha relativizado y des-jerarquizado la función del partido como tal”.

“En Corrientes también creo que nos debemos dar tiempo. Quizas haya que crear una comisión de acción política, fortalecer los bloques parlamentarios y el foro de Intendentes de modo de generar ámbitos de análisis, discusión y resolución. Lo ocurrido en las ultimas elecciones no debe repetirse, esto es la falta de organización, de estrategia, de discurso y la experiencia de las colectoras que han perjudicado a nuestros intendentes”, concluyó.


Lunes, 22 de febrero de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com