Sab 20 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
No seremos cómplices del endeudamiento

Luego de la movilización de trabajadores y militantes políticos de ayer contra el Gobierno del presidente Mauricio Macri, el gremio ATE volvió a protestar esta mañana por el microcentro correntino. Reclaman el cese de las políticas de ajuste como ser: devaluación y aumento de precios; despido de empleados estatales; protocolo de represión a manifestantes y demás.

Ayer, la comuna de manifestantes llegó casi a las 500 personas. Los representantes de organizaciones sociales, sindicatos y agrupaciones políticas y estudiantiles, caminaron desde plaza Vera hasta inmediaciones de Casa de Gobierno, donde (Mauricio) Macri encabezaba un acto junto al Ejecutivo provincial.

El paro de actividades decretado por ATE es a nivel nacional por lo que estas manifestaciones se repetirán en todo el país. No obstante, cada provincia hará su propia lista de pedidos a los distintos gobiernos. Lo que sí une a todos los demandantes es el repudio a las drásticas medidas económicas y sociales que está implementando el Gobierno Nacional.

Lo que más rechazos acumula es el llamado "Protocolo de actuación en las manifestaciones públicas", que se simplifica en la represión policial a reclamos sociales. Asimismo, los gremialistas repudian el “techo”, que el Gobierno nacional le quiere poner a las paritarias, que ronda el 25 %.

“En dos meses de gobierno macrista, con una devaluación que no para de crecer, los trabajadores perdimos más del 40 por ciento de poder adquisitivo”, dijo ayer el secretario general de ATE Corrientes, Feliciano “Chano” Romero.

Desde esta provincia, también le vienen reclamando desde hace tiempo al gobernador Ricardo Colombi el pase a planta de los miles de trabajadores precarizados que tiene la provincia. “Hay becarios que cobran 1800 pesos por mes. Compañeras que trabajan en jardines maternales, en hospitales, en escuelas públicas. No puede ser, que se deteriore así al trabajador con míseros salarios y peores condiciones de trabajo”, sostuvo el dirigente de ATE.

También denunciaron que en Corrientes, el gobierno se niega a implementar las paritarias (Convenio Colectivo de Trabajo), aprobado por ley y ratificado en ambas cámaras. Otro de los reclamos fuertes de ATE Corrientes es la normalización de los entes intervenidos como el Instituto de la Obra Social; el Instituto de Previsión Social; Instituto provincial del Tabaco; el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente y otros organismos estatales que hoy se rigen de manera autoritaria.


Miércoles, 24 de febrero de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com