|
|
|
|
|
Día mundial del riñón  El Día Mundial del Riñón fue establecido con el fin de concientizar sobre la importancia de las enfermedades renales. Desde el Ministerio de Salud Pública se rememora esta fecha instando a las personas a realizarse controles periódicamente y concientizando sobre los cuidados para tener una vida saludable. Mañana desde las 9 en el hall de los Hospitales Vidal y Pediátrico se instalarán stands alusivos al Día Mundial del Riñón.
El Día Mundial del Riñón es una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF) cuyo objetivo es sensibilizar sobre la importancia de las enfermedades renales. El tema central de este año es: Enfermedad Renal y niños. Actúa pronto para prevenirlo.
En este marco, el director ejecutivo del Hospital Escuela Gral. José F. de San Martín Alfredo Revidatti se refirió a fecha destacando la importancia de que las personas se informen sobre las enfermedades renales, realicen chequeos médicos y tengan en cuenta los cuidados desde niños que hacen a un estilo de vida saludable.
“La única forma de saber si los riñones se están dañando es a través de análisis de laboratorio, por ello son tan importantes los controles. En el caso de las personas que tienen Hipertensión y Diabetes se afectan los riñones, entonces son dos grupos que permanentemente tienen que efectuarse controles”, puntualizó.
Asimismo, indicó que “hay cuestiones que tienen que llamar la atención como cuando se hinchen los pies, si se levanta la noche muchas veces al baño; si esto ocurre los riñones podrían ser una de las causas y también si hay espuma en la orina. Tenemos una importante población en Corrientes que tienen enfermedades renales y que progresivamente podría ir a diálisis, entonces tienen que controlarse”.
En este sentido destacó que “es importante consultar al médico para hacerse los chequeos necesarios. Estos chequeos son básicos; una sustancia que hay que analizar en la sangre que se llama creatinina y un análisis de orina; con estos análisis uno puede sospechar si tienen algún tipo de enfermedad en los riñones”.
Subrayó que “es importante que uno se cuide en la ingesta de sal, que tome mucha cantidad de líquido; desde chico se debe acostumbrar. La persona que no se cuida y tiene sobrepeso tiene más chance de tener problemas renales”.
En relación al Servicio de Nefrología del Hospital Escuela Gral. José F. de San Martín resaltó que “el mismo cuenta con consultorios donde todas las personas pueden pedir turno y venir a controles. Realizamos entre 40 y 60 atenciones mensuales en todo lo que tenga que ver con la patología renal”.Miércoles, 9 de marzo de 2016
|
|
|
|
Volver |
|
|
|
|
|
|
|
|
|