Sab 20 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Parque de energía solar

El ministro Secretario General de la Gobernación Carlos Vignolo junto al senador provincial Sergio Flinta, mantuvieron hoy una importante jornada de trabajo con el Jefe de Gabinete Marcos Peña, en el encuentro el tema central fue el desarrollo de las obras para fortalecer y hacer viable la ejecución del Plan Maestro para el Desarrollo del Iberá.

El ministro catalogó a la reunión con su par nacional de sumamente positiva, dado que además de los avances concretos que se generarán en obras acordadas en oportunidad de la visita a Corrientes del presidente Macri, se avanzó en articular el desarrollo de un Parque de Energía Solar para Carlos Pellegrini, lo que tendrá un impacto formidable en el proyecto del Gobierno de Corrientes para los Esteros.

El Plan Maestro para el Desarrollo del Iberá del Gobierno de Corrientes recibió en la jornada de hoy un gran espaldarazo, así lo dio cuenta el ministro secretario General de la Gobernación Carlos Vignolo, quién acompañado por el senador provincial Sergio Flinta generador de los proyectos centrales para el desarrollo eco-turístico del Ibera, mantuvieron un trascendente encuentro de trabajo con el jefe de Gabinete del Gobierno Nacional, Marco Peña.
En la ocasión no se solo se avanzó en acelerar las obras acordadas en oportunidad de la visita del presidente Mauricio Macri a Corrientes el pasado 22 de febrero, sino que acordaron el desarrollo de un Parque de Energía Solar para Carlos Pellegrini, lo que elevará notablemente el aprovisionamiento eléctrico para toda la zona, y fundamentalmente a través de la generación de un sistema totalmente sustentable y libre de contaminación.

Respecto de la obras en carpeta desde la visita presidencial a Corrientes, se estableció fundamentalmente poner en marcha las obras en la Ruta 40 al Sur, que unen Mercedes a Carlos Pellegrini y proyectar para un futuro inmediato el desarrollo de la Obras en la misma Ruta en su unión con Ia Ruta 41 que vincula Carlos Pellegrini con Ituzaingó.

En tanto en lo que tienen que ver con la conectividad energética, se priorizará entre la obras acordadas oportunamente, la Conexión Colonia Brugne-Santa Rosa, estas obras tienden a dar un marco de conectividad vial y de servicio energético de calidad, lo que permitirá avanzar en los proyecto de desarrollo eco-turístico del Iberá y la concreción del proyecto más ambicioso que es el desarrollo del Plan Maestro que beneficia no solo a las localidades en que se asientan los esteros sino a todos los municipios que lo circundan y que se encuentran en su zona de influencia.

Vignolo

El ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo se mostró conforme y satisfecho, consignando: “hemos dado pasos fundamentales en el desarrollo de nuestro ambicioso proyecto del Plan Maestro del Iberá, que significa trabajo, oportunidades, y desarrollo para poblaciones y zonas muy importantes de nuestra provincia, y sobre todo bajo el Paradigma de la preservación y el uso responsable de nuestros recursos naturales. A la vez que hay que dar el valor que realmente tiene la decisión trascendente de la Nación de aportar para el desarrollo de un Parque de Generación de Energía Solar en el interior de nuestra provincia, proyecto que está llamado a generar una transformación de gran impacto para todo lo vinculado a la explotación de nuestros recursos naturales y que también nos muestra una realidad muy clara y positiva en lo que hace a la relación Nación y Provincia, lo que marca un cambio fundamental respecto del pasado y que nos llena de optimismo respecto del futuro. Ahora viene el tiempo del trabajo y de acelerar los procesos para que las obras se concreten”.

Flinta

A su vez el senador provincial Sergio Flinta, expresó: “El cambio de Paradigma experimentado por nuestro gobierno respecto del Iberá, ha sido una evolución trascendente y hoy estamos dando los pasos necesarios para consolidar este proceso, hacerlo viable, dado que sin las obras acordadas sería muy complicado llevarlo a la práctica, y en este marco surgen cuestiones muy importantes como el proyecto de desarrollo de un Parque de Energía Solar que está llamado a convertirse en un paso muy importante hacia el proceso de transformación de nuestra Matriz Energética, así que puede decir que estamos muy conformes con este encuentro con el Jefe de Gabinete del Gobierno Nacional, lo que da cuenta que estamos insertos en el proyecto de un nuevo país y ahora es el tiempo de trabajo y de concreciones de los proyectos”.

El Gobierno de la Provincia a través del Ministro Carlos Vignolo y el Senador Sergio Flinta dieron a conocer parte del Proyecto del Plan Maestro para el Desarrollo del Iberá presentado oportunamente al presidente de la Nación y que constituyen las bases para el desarrollo de la infraestructura que harán viable la mencionada propuesta.

PLAN MAESTRO PARA EL DESARROLLO DEL IBERÁ

Fundamentación

Los Esteros del Iberá constituyen una de las grandes reservas naturales mejor conservadas de Latinoamérica; y junto a sus parques y reservas, integra la pequeña lista de destinos ecoturísticos privilegiados del mundo.

Se encuentra emplazada en medio de tres corredores turísticos internacionales que vinculan a Buenos Aires con Puerto Iguazú, San Pablo y Salta. En este contexto, Iberá se distingue como único destino que ofrece “fauna abundante y accesible durante todo el año”.

Con 1.300.000 ha. ocupadas, representan un sistema único donde habitan más de 4.000 especies de flora y fauna; representando el 30% de la biodiversidad total del país. Es refugio de especies en peligro de extinción a nivel nacional y mundial, como los yacarés, carpinchos, el ciervo de los pantanos, el aguará guazú, entre otros.

Hoy Corrientes es pionera en reintroducción de especies extintas, logrando traer de vuelta al oso hormiguero, conservando y aumentando las poblaciones de venado de las pampas y del yaguareté. Con más de 350 especies de pájaros, Iberá contiene la mayor población mundial de yetapá de collar.

Pero no solo su biodiversidad es marca registrada del Iberá, su complejidad ambiental es un elemento distintivo en comparación con otros humedales de la región. Es en sí mismo, un ecosistema constituido por una compleja asociación de ambientes, con lagunas que se articulan entre sí y con los esteros a través de canales, permitiendo la diversidad de paisajes dentro del ecosistema.

Por otro lado, es un lugar donde el hombre del estero convive con el paisaje que ha forjado su identidad: el agua, el caballo, el botador; sintiendo orgullo de ser “ibereños”.

La riqueza natural y cultural de esta inmensa área protegida, representa una gran oportunidad para potenciar las economías locales, mejorando la calidad de vida de sus pobladores.

En virtud de lo señalado se impulsa este Plan Maestro, cuyo principal propósito es el desarrollo del ecoturismo del Parque Iberá, beneficiando de manera directa e indirecta a un conjunto de municipios.


Miércoles, 16 de marzo de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com