Intendentes del FpV, se reunieron con Aída Ayala  Más de una docena de intendentes del Frente para la Victoria dialogaron a solas con Aída Ayala. Ratificaron su pertenencia a una “oposición constructiva”, y solicitaron que se cumpla el tan mentado “federalismo”. En el cónclave, también hablaron de la relación con el gobierno provincial y de las particularidades de cada zona.
Estuvieron presentes los intendentes: Oscar Piñón, de Ituzaingó; Ernesto Gabriel Dominguez de Curuzú Cuatiá; Victor Giraud de Santo Tomé; Angelina Lesieux de Perugorría; Victor Cemboraín de Mercedes; Guillermo Pelozo de San Roque; Santos Omar Herrero de Saladas; Pablo Puyol de Ramada Paso; Valentín Aguirre de Herlitzka; José Vergés de Cruz de los Milagros; Sebastián Torales de Loreto; Armando Bordón de Paso de la Patria, entre otros, que llegaron tarde a la convocatoria. Al finalizar el mismo, la Subsecretaria de Asuntos Municipales señaló que “la reunión fue muy positiva, remarcando que los jefes comunales peronistas le ratificaron su posición irrevocable de representar a una oposición constructiva”. Sobre lo inhabitual de escuchar a los referentes del justicialismo de manera particular, siendo ella radical, señaló que “es una vuelta a la normalidad. Es normal que nosotros podamos hablar con todos. Ese es el camino a transitar. Que no llame la atención que podamos hablar con quienes piensan diferente. Eso se impuso en la última década y se hizo una mala costumbre”, recordó. Además, señaló que “no se habló de partidos políticos, sino de las necesidades de los vecinos de cada pueblo”. Por su parte, el jefe comunal de Curuzú Cuatiá “Lalo” Dominguez señaló estar “conforme y esperanzado”. “Veo como positivo que haya una actitud de diálogo directo hacia los intendentes del Frente para la Victoria. Es muy positivo. Ahora, si será positivo en la gestión propiamente dicha, lo tendremos que ver”. En este sentido, acotó que “en las últimas rees, uno tenía la sensación de que venía como una revancha de intendentes radicales, que no habían sido atendidos en su momento. Uno estaba ahí, y tenía que dar explicaciones de que porqué los años anteriores gozamos de algunos beneficios para nuestros pueblos, cuando en realidad, no sentimos que tengamos que estar pidiendo disculpas a alguien, porque lo que hicimos en los años anteriores, es lo mismo que hicimos ahora: gestionar para nuestros pueblos las obras necesarias. Reconocemos esta posibilidad de diálogo político mas abierto, que tiene que ver con una realidad que a veces desconocemos. El radicalismo que expresa hoy en esta reunión Aída Ayala, no es el radicalismo que vemos en el Gobernador de Corrientes. Son dos actitudes distintas”, afirmó. No obstante, admitió que “hay un nuevo desafío que es respaldar con mucho mas fundamentos lo que estamos pidiendo. Anteriormente, quizá, porque nos conocían, se conseguían las cosas de manera mas ágil”, recordó. El intendente de San Roque Guillermo Pelozo, por su parte, indicó que “la reunión fue buena. La señora Aida es muy dinámica y el equipo de trabajo que tiene, condice con su actitud. Venimos trabajando desde el momento que asumió el nuevo gobierno y tenemos una comunicación muy fluida, on line. Yo tengo dos proyectos iniciados en la gestión anterior, pero hay compromiso que se van a sacar; así que la gente se quede tranquila que vamos a tener las 16 viviendas programas y la ampliación de otras 70 viviendas. Luego, los proyectos nuevos anunciados ya los tenemos agendado, y vinimos a cumplimentar documentaciones. La ingeniera Ayala nos felicitó, por la iniciativa”, dijo orgulloso. Asimismo, el intendente de Gobernador Martínez Miguel Pérez indicó que los proyectos en espera son viviendas, ampliaciones, y varios de medio ambiente. “Hoy recibí la notificación de que serán 26 las ampliaciones de viviendas. Ahora, hay que seguir el trámite respectivo”, afirmó. Desde Saladas el jefe comunal Santos Omar Herrero, comentó que son variados los proyectos, pero citó como mas relevante el pedido de 50 viviendas. “Lo que está en marcha, y avanzado es un programa para instituciones que realizan actividades artísticas con personas discapacitadas. Eso está marchando. Como también la digitalización del municipio, entre otros”, dijo Herrero para acotar: “no vamos a dejar peronistas ni Aida, dejará de ser radical por esta reunión. Estamos en el mismo barco”, reflexionó. La intendente Angelina Lesieux, por su parte, indicó que “ay una apertura real de diálogo. Ya fui a Buenos Aires a reunirme con diferentes funcionarios nacionales; y hoy vine con todo mi gabinete, presenté los proyectos; y es un gesto muy importante del Dr. Martínez Llano de convocarnos en este lugar, y de los técnicos de Aida Ayala de escucharnos, de respetarnos, como peronistas”. “Nosotros –acotó- queremos ser una oposición constructiva, queremos tener siempre esta mesa de diálogo, donde la política no se convierta en una política mediocre, donde podamos discutir. Podemos tener nuestras diferencias, pero nadie quiere lo peor para Corrientes. Podemos tener estas diferencias pero todo puede converger en soluciones”. Reorganización del Foro Sobre la ausencia de intendentes del PJ, la intendente de Perugorría Angelinia Lesieux indicó que “faltaron algunos, pero se coordinó que Paso de la Patria va a reunir a los intendentes de una zona; Perugorría y Mercedes, las otras, para empezar a organizarnos como intendentes, y luego haremos una reunión general para volver a armar el foro y sentarnos con nuestros legisladores –provinciales y nacionales- para plantear cuales son los objetivos, las necesidades, porque nosotros le llevamos a ocupar ese lugar y creo nos merecemos que al menos, nos escuchen. Nosotros fuimos los que hicimos campaña, llevamos la lista, y son nuestros representantes. Y si lo son, nos tienen que representar a todos los intendentes, y no representar una carta personal”.
Coordenadas y objetivos La ingeniera Aída Ayala, tras una larga jornada de trabajo dijo: “Nosotros tenemos la tarea de trabajar con todos los intendentes, en contacto con ellos, bajo las premisas del Presidente Macri que son la unión de los argentinos, pobreza cero, y la lucha contra el narcotráfico. Eso siempre basado en el federalismo, que no es solamente el 15 por ciento a las provincias, no es solamente dinero, sino dar las herramientas necesarias a los intendentes que son la primera trinchera, los oídos de los vecinos. Y ese es nuestro objetivo”. “Por eso estamos recorriendo –agregó- cada una de las provincias, ya estuvimos en Catamarca, en Jujuy, en Misiones, y mañana en Chaco, en varios de talleres. Han venido 12 directores nacionales y subsecretarios, del Ministerio del Interior y de otras carteras con talleres de quince minutos de exposición y 15 minutos de consultas, para que cada uno pueda preguntar. Luego hay rees para que ellos mismos puedan ver el estado de sus expedientes, o conocer cómo hacer un proyecto, como acceder a créditos. Agradecemos al Gobernador y su gabinete que hicieron posible reunir a casi la totalidad de los intendentes de la provincia, sin distinciones de colores políticos, porque ese es el camino que tenemos que transitar: el de la unión. Eso es lo que se votó, ese cambio de hacer política, ese transitar hacia la normalidad”, dijo. Con respecto a la paralización de obras, planteadas por algunos jefes comunales del país, señaló que “se está ante un nuevo paradigma”, admitiendo que las “obras están paradas desde septiembre aproximadamente. En 10 días no se va a revertir la situación de una década. Pero, estamos ante un cambio de paradigma. Los municipios, además de las obras, que son importantes, también tienen que pensar en la gente que no tiene empleo, y estamos en búsqueda del empleo útil. Y los protagonistas son los intendentes, que tienen que recurrir a las nuevas herramientas que ponemos a disposición para que exista trabajos genuinos en su pueblo. Si existe el trabajo genuino va a existir el desarrollo; existiendo el desarrollo crecen los pueblos, las obras públicas e inversiones. Justamente de eso estamos hablando, de las inversiones que tienen que llegar. Cada uno en su lugar, va a recibir el impacto de lo que se define a nivel internacional, entonces, todo este tema de las negociaciones de la deuda con el exterior, tienen que ver con los municipios. Por eso, creemos que tienen que incidir en estas decisiones, que es lo que más impacta”. “Estamos transitando un empleo útil. El empleo del estado, ya sabemos tiene un techo. El empleo útil es el nuevo desafío”, dijo. Sobre la necesidad de capacitarse en “planificación”, ejemplificó con una situación real en muchas comunas: “se hacen obras de pavimento, por ejemplo, y luego se hacen cloacas, rompiendo ese asfalto. Eso es lo que queremos evitar con la planificación. Si planificamos ahorramos dinero del estado, y recursos humanos… Son herramientas que los jefes comunales tienen que conocer, y para eso estamos… El presidente dijo agua y cloaca para todos, y en eso estamos trabajando”.Viernes, 18 de marzo de 2016
|