Sab 20 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Eli invita a charla y debate sobre violencia de género

Desde Encuentro Liberal convocan a participar de una charla donde disertará, entre otros, la Jueza Martha Altabe de Lértora. En la misma se abordarán distintas aristas de esta problemática social, incluyendo estadísticas en la provincia de Corrientes; tratados internacionales -a los cuales adhirió Argentina-; la aún existente desigualdad de género, entre otros. La jornada es gratuita y abierta a todos los interesados.

El próximo viernes 1 de abril, a partir de las 19 horas en sede del Colegio de Bioquímicos de Corrientes –calle Moreno 446 de la ciudad de Corrientes-, organizado por Encuentro Liberal –ELI-, se desarrollará en una importante charla sobre “Violencia de Género y Femicidio”, de la que será disertante principal, la jueza Martha Altabe de Lértora.

En la ocasión, también expondrán distintas aristas de esta problemática social, el Ministro de Justicia Jorge Quintana, el Subsecretario de Derechos Humanos Manuel Cuevas, cerrando las alocuciones el presidente de la Cámara de Diputados Dr. Pedro Cassani, quien apoya y acompaña la iniciativa del comité capital encabezado por el Doctor Emilio Lanari.

En un “adelanto” de la cuestión a desarrollar, la especialista en la materia, comentó a la prensa que “para combatir la violencia de género, es necesario erradicar los estereotipos sociales que hacen que la mujer sea considerada un ser inferior en relación al hombre… Existe el derecho a vivir una vida sin violencia, tanto in-tramuro como extra-muro, es decir, dentro y fuera de su casa”, fue uno de sus claros conceptos.

Al respecto informó que existen diversos “Tratados Internacionales” –a los cuales adhirió Argentina- que protegen a las mujeres; como por ejemplo la Convención para la eliminación de toda forma de discriminación contra las mujeres en sus relaciones interpersonales; la Convención “Belém Do Pará” que consagra el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia; entre otras; además de diversas leyes dictadas en la República Argentina.
Para la magistrada, este tipo de jornadas abiertas y gratuitas, constituye una herramienta válida en lo que se denomina: “Alfabetización jurídica”, lo que se traduce en enseñar al ciudadano común, que no puede realizar determinadas cosas, como ejercer violencia sobre las personas, tanto física, moral, laboral, u obstétrica; entre otras formas.

Un dato no menor, que ayuda a comprender la desigualdad entre hombres y mujeres, y la problemática de género –aún existente- es que, según estadísticas, las mujeres dedican al menos 5 horas diarias de su vida para mantener la especie humana, como “cuidar hijos y otros familiares por ejemplo”, contra el 1.5 de lo que puede dedicar el hombre; siendo ésta cuestión, una cultura arraigada.
La doctora Altabe, también adelantó que “hay muchas costumbres que deberían comenzar a cambiar, para comenzar a erradicar la violencia”.

Currículum de la Jueza disertante

La Dra. Martha Altabe es Abogada; doctora en Derecho; Profesora de Derecho Constitucional (UNNE); Jueza de Cámara de Apelaciones; Docente de Grado y Posgrado; Evaluadora de Tesis Doctorales; Especializaciones y Maestrías; Directora de Tesis Doctorales, de Maestrías y Especializaciones y de Tesinas.

Es también Integrante del Comité de Referato de Revista Cum Laudem (UNNE); Formadora de Recursos Humanos en el área del Derecho; Replicadora de los programas de Género y Trata de Personas con fines de explotación sexual; Autora de libros y trabajos científicos publicados en el país y en el extranjero.

Por otra parte, es Vocal Titular del Comité Ejecutivo de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional; Miembro fundador de la Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional; Delegada Provincial de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina; Miembro de la Internacional Association of Women Judges; Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Procesal. Directora de Becas de Grado y Posgrado; Directora de Becas de Investigación.

Asimismo, la síntesis de su currículum señala que se desempeña como “Capacitadora Judicial; Ex Integrante del Consejo Superior de la UNNE; Integrante del Tribunal de Ética del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Corrientes”, entre otros títulos y funciones.


Lunes, 28 de marzo de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com