|
|
|
|
|
Corrientes presente en la 42ª Feria Internacional del Libro  Del 21 al 9 de mayo, el predio de la Sociedad Rural de Buenos Aires será epicentro de la 42ª Feria Internacional del Libro, y la provincia de Corrientes estará presente con un stand institucional bajo el lema “yvy oha'íva ijupé” (Tierra que se escribe) con toda la oferta de libros de autores locales y atractivas propuestas entre las que se encuentran presentaciones, lectura de obras, música y actividades interactivas.
En el stand de la Provincia, ubicado en el pabellón Ocre, habrá en total 360 títulos en exposición y venta. Lo que significa un notable crecimiento si consideramos que son 60 más que en el 2015. En este mismo espacio estarán a disposición del público unos 120 trabajos discográficos de músicos correntinos, en su mayoría chamameceros. En esta edición de la Feria Internacional del Libro, la Fundación del Libro solicitó al Instituto de Cultura de Corrientes el contacto de cinco escritores para ser invitados al acto inaugural. Stella Maris Folguerá, José Gabriel Ceballos, Elena Zelada, Pilar Romano y Miguel López Breard serán los representantes de la provincia en el corte de cintas. De este modo dará inicio la participación de Corrientes –por sexto año consecutivo- en la Feria Internacional del Libro, una de las principales de habla hispana. Entre las muchas actividades previstas en el Stand de la Provincia, se realizará la presentación de los libros “Estancias de Corrientes”, de Aníbal Parera; “El Jinete Gris” y “El trino de la Karne” de Jorge Galarza y la novela histórica de Elsa Pomi “La traición de las garzas”. También se llevará adelante una propuesta interactiva para la expresión del guaraní que lleva el nombre de “Hablemos guaraní” y estará a cargo del profesor Jorge (Cunumí) Román Gómez. Otra de las novedades tendrá que ver con la participación del artista plástico Eugenio Led que dibujará en vivo. El martes 3 de mayo, conmemorando la fundación de Corrientes, se realizará el Acto Oficial de la Provincia en la Sala José Hernández con la presentación del libro “Antonio Tarrago Ros íntimo”, y un cierre musical a cargo del propio Antonio Tarragó Ros. Una embajada chamamecera conformada por la Reina Nacional del Chamamé Mara Lomónaco y su Jeroky Yara (dueño del baile) Yamil Gómez, y una embajada carnavalera con sus soberanos Agostina Liotti y Juan José Luque será otro de los condimentos especiales que tendrá el día de Corrientes en la Feria Internacional del Libro. Se presentarán en el stand y también durante el acto oficial promocionando dos de las celebraciones populares más importantes de la provincia.
PROGRAMACION Actividades programas en el Stand Institucional de la Provincia en la Feria Internacional del Libro, del 21 de abril al 9 de mayo, y también la programación del Día de Corrientes a desarrollarse el 3 de mayo en la sala José Hernández.
21 de abril 18:00 – Jorge Roman: Hablemos guaraní 22 de abril 15:00 – Jorge Roman: Hablemos guaraní 19:00 – Aníbal Parera – Presentación del libro “Estancias de Corrientes” 23 de abril 15:00 – Jorge Roman: Hablemos guaraní 18:00 – Eugenio Led – Dibuja en vivo 24 de abril 15:00 – Jorge Roman: Hablemos guaraní 17:30 – Eugenio Led – Dibuja en vivo 25 de abril 15:00 – Jorge Roman: Hablemos guaraní 26 de abril 15:00 – Jorge Roman: Hablemos guaraní 18:00 - Moni Munilla – Presentación “Memoria de mis sitios amados”. 19:00 – José Alejandro Arce – Creer o reventar 27 de abril 15:00 – Jorge Roman: Hablemos guaraní 18:00 – Avelino Núñez: presentación, “La hija de los tormentos” 28 de abril 18:00 – Presentación “El jinete gris” de José A Alarcón; “El chupasombras” de Facundo Alarcón 29 de abril 18:00 – Segunda Antología del taller Pájaro de tinta – poesía y música. 30 de abril 19:00 – Pedro Pablo Perrotti – Presentación -Viajes alrededor de un libro. 20:00 – Lectura de obras propias – Indira Córdoba Alberca 1º de mayo 18:00 – Presentación “La Virgen de Itatí, reina de la civilización de la cuenca del Río de la Plata” del Pbro Esteban Bajac – Eduardo Rial Seijo. 2 de mayo 18:00 – Embajada del chamamé y de carnaval. 3 de mayo Embajada del chamamé y de carnaval. Acto Oficial – 18:30 a 20:00 Sala José Hernández – Pabellón rojo – Presentación del libro “Antonio Tarrago Ross íntimo”. Cierre musical a cargo de Antonio Tarrago Ros. 4 de mayo 18:00 - Presentación novela histórica de Elsa Pomi “La traición de las garzas” – Carlota Macchiavelli. 5 de mayo 19:00 -Marta Chemes y Pepe Bahamonde “Ecología de la comunicación” idiosincrasia cultural de las provincias. 6 de mayo 18:00 – Armando Montejano – “La felicidad es un arte” – Presentación 6º ediciónLunes, 18 de abril de 2016
|
|
|
|
Volver |
|
|
|
|
|
|
|
|
|