Jue 18 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Caseros: Ferroviarios piden a Nación señales concretas

(Galería de imágenes - Audio) El secretario de Finanzas de la Unión Ferroviaria Argentina, Domingo Alberto Galeano, junto con el secretario general del gremio, Sergio Sasia, el Secretario General Adjunto Eduardo Fuertes y otros referentes de fuste del Sindicato, estuvieron el lunes en la ciudad de Monte Caseros e inauguraron dos aulas de capacitación y un salón de usos múltiples.





En la conferencia de prensa (adjunta en el audio) Sergio Sasia dijo que el Gobierno Nacional ha "expresado" al gremio su intención de invertir en el sector pero ellos por el momento no ven señales concretas, "lo que nos han transmitido es la voluntad de desarrollar el ferrocarril dentro de un plan de Infraestructura vinculado en parte en el Plan Belgrano, la verdad que en materia de expresar el desarrollo ferroviario sí, lo han expresado pero en materia de materializarlo, no se está viendo".

Galeano, uno de los altos directivos nacionales de la línea Urquiza, ponderó el acto realizado en la sede que el Sindicato tiene en Salta y Mendieta de la ciudad fronteriza y lo calificó en declaraciones a Arriba Ciudad por LT25 de "muy importante ya que con ésto se cumple una política que viene desarrollándose desde el secretariado general que tiene que ver con la capacitación de los compañeros que es un eje de campaña de la Unión Ferroviaria".

Cabe destacar que las dos aulas cuentan con 11 computadoras de última generación en un ambiente adecuado para que los afiliados y trabajadores puedan ponerse a estudiar y trabajar con las últimas tecnologías. Las mismas cuentan con su pupitre correspondiente y ya están con sistema operando desde el inicio para que puedan ser ocupadas desde éste preciso momento.

Galeano, quien se desempeña como secretario de Finanzas de la Unión Ferroviaria, comentó que estuvieron presentes en la ciudad de Monte Caseros referentes del gremio y trabajadores que van desde Garupá (Misiones) hasta Federico Lacroze, cabecera de recorrido del Tren Urquiza.

Hacia la reactivación del ferrocarril

El sindicalista estimó que "la reactivación va a pasar por la mano de obra ferroviaria y por la búsqueda de operadores para transportar las cargas". En éste sentido remarcó que "hay proyectos presentados por parte de trabajadores de Monte Caseros para buscar operadores que puedan transportar las cargas y sacar los insumos de nuestras provincias".

El acto comenzó a las 19 con una conferencia de prensa, y luego se hizo la inauguración de las dos aulas y el salón de usos múltiples que se adosaron a la infraestructura antigua que tiene la sede del sindicato en la ciudad de Monte Caseros.

En tanto que en la conferencia de prensa, el secretario general del gremio a nivel nacional, Sergio Sasia estimó que "esperamos que éste Gobierno se comprometa a seguir invirtiendo en un modo de transporte que para nosotros es fundamental si verdaderamente se quiere una Argentina en desarrollo".

Añadió que "ésto permitirá el desarrollo de economías regionales que son tan importantes para el interior del país", precisó el gremialista.

"El Gobierno nos transmitió que tiene el proyecto de seguir aportando al desarrollo del Ferrocarril, vamos a acompañar si ésto es así pero la verdad es que no vemos en éstos meses inversiones claras, hay una expresión pero no hay materialización", enunció.

Con el Gobierno nacional, dijo: "hemos estado reunidos y se han comprometido en hacer inversiones en infraestructuras, en ésta línea hace falta inversión con vías en condiciones para aumentar la carga y dar rentabilidad al ferrocarril".

"Quiero resaltar el acompañamiento de todos los trabajadores ferroviarios de todo el país, y principalmente de la línea Urquiza, hoy estamos en Monte Caseros y tenemos un taller ejemplar donde nuestros trabajadores llevaron reformas de vagones y los adaptaron para transportar cargas en forma ascendente y descendente".

Consideró que la "línea necesita crecer en materia de transporte, hoy sólo transporta un promedio de 10.000 toneladas/mes y nosotros vamos a trabajar y exigir que se puedan a fin de año poder transportar entre 35 y 40 mil toneladas".

10 locomotoras y 570 vagones de China al Urquiza

Sasia comentó que en la República de China se están fabricando trenes que serán puestos en la línea Urquiza. "En estos momentos hay técnicos argentinos en China que están viendo para el Urquiza 10 locomotoras, y unos 570 vagones, y ojalá que a principio de año ésto se cumpla porque potenciará la oferta que puede dar el ferrocarril en materia de transporte", expresó.

Luego de una introducción a modo de bienvenida, el secretario general junto al secretario adjunto y de Finanzas respondieron las inquietudes de los periodistas presentes y de los "compañeros" trabajadores ferroviarios.

Una de las requisitorias fue justamente la del transporte de pasajeros. El secretario general Sasia respondió que desde el gremio "no tenemos conocimiento del plan del Gobierno en materia del desarrollo de los trenes de pasajeros de larga y media distancia, todavía no tienen el plan determinado de cómo van a seguir los trenes de pasajeros", respondió. (Fotos: Daniel Carabajal)

Galería de imágenes









Más imágenes en nuestra cuenta de Facebook


Viernes, 27 de mayo de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com