Jue 18 de Septiembre de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
El pase del año

El Senado aprobó el polémico pliego de Ana del Carmen Figueredo con el apoyo estratégico de un senador justicialista que se abstuvo de votar el expediente dándole la oportunidad al oficialismo de quedar en mayoría, aunque el apuro del santaluceño Roberto Carlos Miño al fijar su postura, no contaba con el imprevisto retiro de la nuevista Nora Nazar.

Lo único que evitaría Miño, es el desempate del presidente del cuerpo, Gustavo Canteros, como ocurrió con una ley anterior tratada.

Nazar de Romero Feris se retiró del recinto acongojada por la muerte de la esposa del ex senador Yamil Machado, y a la vez tiene su madre internada en terapia intensiva.

Con la ausencia de la otrora intendente de Corrientes, los números en la cámara alta quedaron 7 a 7, con la anticipada abstención de Miño.

Figueredo estaba propuesta como vocal del Tribunal Oral 1, pero en la comisión de Acuerdos tuvo un despacho negativo de la mayoría y positivo de la minoría integrada por el mosaico oficialista.

El resultado anticipado era que el pliego de quien debe suceder a Eduardo Panseri en esa antigua Cámara Criminal, no sería aprobado.

Pocos imaginaban que Miño saltaría el cerco tras dos sesiones del Senado frustradas, pero el justicialista no hizo más que repetir una vieja historia del bloque peronista: votar con la bancada oficialista quebrando el espectro opositor, algo que siempre sucedió en las últimas décadas a cambio de algo.

Dicen que Miño especula con disputarle a Carolina Martínez Llano el mandato de seis años como senador. Uno de los dos, debe cumplir solo cuatro años en la banca.

Esto se da, tras el reacomodo legislativo de 2013 cuando el parlamento correntino aumentó los números de sus integrantes: diputados de 26 a 30, y el Senado de 13 a 15.

A la liberal Nélida Maciel le computaron solo dos años y cesó a fines de 2015. Ahora entre Martínez Llano y Miño deben dirimir quien se va en el 2017 y quien se queda hasta el 2019.

Asimismo son muy pocos lo que creen que el émulo de Pinino Mas (por su parecido al ex jugador de River Plate) haya acordado solamente por su continuidad senatorial.

Aseguran que existe un paquete cerrado que incluiría también la reforma de la Constitución, muy deseada por el radicalismo.

Endilgan el armado de este acuerdo al capitalino Rubén Pruyas, quien como el radical David Dos Santos sufrieron picos de presión alta que hicieron demorar la reunión de tablas.

Claro que dentro de este evidente mboyeré surgen los interrogantes: ¿tan importante es un vocal en el Tribunal Oral Penal de Corrientes para que el gobierno salga a comprar el pase de Pinino?. Se entiende que sí, aunque evidenciando una vez más que la justicia de Corrientes, lo que menos muestra, es su independencia del poder político.

La primera lectura final: el justicialismo como de costumbre, se quebró. La segunda lectura: el oficialismo otra vez supo comprar un jugador en un, no tan difícil mercado de pases. (1588)


Viernes, 27 de mayo de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com