El Hospital Vidal se está quedando sin oncólogos  En el área de Oncología del hospital Vidal sólo quedan cuatro médicos. En los consultorios atienden a más de 70 personas por día. Hay 26 camas para internación que están siempre ocupadas. En agosto venidero se cumplirán dos años de la renovación, que tuvo visos fundacionales, del Departamento de Oncología del hospital Vidal de esta ciudad, servicio que tiene muy buen equipamiento, pero que sin embargo, ha comenzado a padecer la carencia de personal especializado.
No hay suficientes médicos oncólogos, comenzaron con un plantel de 8 profesionales y hoy está reducido a la mitad. No tienen margen para francos extraordinarios, licencias, ni siquiera pueden engriparse.
Es el problema -no el principal, pero sí uno de los problemas centrales- de la Salud Pública. No hay suficiente personal, los bajos salarios, el nulo incentivo a la especialización y la escasa predisposición a producir mecanismos de recambio, hacen que el Departamento de Oncología atraviese un difícil momento.
Tampoco tendría radioterapista y los pacientes son derivados a un centro privado para las sesiones de rayo. El punto es que, según pudo determinar NORTE de Corrientes, en el sector sólo están trabajando cuatro médicos, atienden a unos 70 pacientes por día y en internación las 26 camas están todas ocupadas.
“Cuando se creó el Departamento, en el 2014, teníamos ocho oncólogos clínicos pero algunos se enfermaron, otros se jubilaron y así en la actualidad sólo quedan 4 médicos en el servicio”, detalló el doctor Jorge Zimerman, responsable del área. Asegura además que “son muy pocos los profesionales que eligen seguir la especialidad de Oncología, porque es muy dura, muy complicada.
Es una lucha permanente, hay una unidad de cuidados paliativos donde tenemos enfermos terminales; también tenemos el hospital de día donde tenemos 20 sillones de quimioterapia y atender a este tipo de pacientes no es fácil por eso eligen otra especialidad.
En la Argentina hay residencias de Oncología que quedan vacantes por falta de candidatos y también hay muy pocos radioterapeutas en el país”. Según explicó, en relación a la radioterapia “no se trata solamente de saber manejar una máquina; hay especificidades que se deben saber porque los tratamientos se lo hacen a las personas y no se pueden cometer errores”.
Aunque Zimerman admite que sólo en casos en que se realiza alguna tomografía compleja u otro tipo de estudios cuya exhaustividad requiere de equipamientos con los que no cuenta el hospital, se derivan a los pacientes a otro centro de salud, la información que maneja este diario es que muchas personas tienen que hacer una parte del tratamiento afuera del hospital. (El Sol de Corrientes)Domingo, 29 de mayo de 2016
|