Semana de visitas nacionales  La presencia del primer mandatario fue confirmada finalmente para el viernes. En tanto, la ministra de Seguridad estará en el municipio santotomeño pasado mañana. Dos figuras del Gobierno central en terruño correntino.
El presidente Mauricio Macri visitará por tercera vez la provincia en sus seis meses al frente del máximo cargo de país, en pos de reunirse con el gobernador y con intendentes, que esperan con ansias algún anuncio.
La visita será a la localidad de Yapeyú, tal cual La República lo había anunciado en su edición del viernes pasado, pero, en vez del 2 de junio, será al día siguiente.
La información fue confirmada por el ministro secretario de la Gobernación, Carlos Mono Vignolo, uno de los representantes del Gobierno provincial con aceitadas relaciones y dialogo fluido con el la gestión macrista.
Dos días antes, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, estará en terruño correntino, para participar de la quema de droga incautada por el Juzgado Federal con asiento en Paso de los Libres, a cargo de la jueza subrogante Cristina Pozzer Penzo.
En la ocasión pasada, la ministra no puedo llegar a Corrientes por el mal tiempo, cuando estaba previsto que participara de una actividad similar en San Cosme, pero impulsada por el juez federal de Corrientes, Carlos Soto Dávila.
Esta vez, la confirmación está dada por las fuerzas federales que se darán cita para llevar adelante la incineración de más de 3 toneladas de estupefacientes, incautadas por las fuerzas federales de seguridad y la Policía de Corrientes durante los últimos meses. Se realizará en un aserradero ubicado en la ruta 14 kilómetro 686, en el departamento de Santo Tomé.
Sin duda, las dos visitas marcan una nueva perspectiva para los correntinos, quienes se desacostumbraron a la visita de funcionarios nacionales durante los ocho años que gobernó la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK).
Es más, tras su salida del poder, hubo más presencia kirchnerista en Corrientes que cuando gobernaba el régimen pingüino. Sin ir más lejos, el viernes pasado estuvo el exministro de Economía de la Nación Axel Kicillof, que recién tuvo la posibilidad de conocer Corrientes. Obviamente, tal cual se esperaba, en sus rees no llegaron a sumar ni 500 personas.
Más allá de ello, hay expectativas por la visita del presidente, que ve en Corrientes un puntal para el desarrollo de la región. De hecho, en muchos aspectos, la provincia está más avanzada que sus vecinas del NEA, más allá que estuvo marginada por caprichos políticos.
Quizá el dato de color sea que visitará Yapeyú, la Cuna del Libertador de América y el Padre de la Patria, que es una ciudad que busca el desarrollo a partir de las atracciones turísticas que presenta. Es una localidad pintoresca que sintetiza el concepto de “vida de pueblo”.
Será momento de que el presidente contemple el templete donde se encuentran las ruinas de la casa materna de José Francisco de San Martín, lugar que se encuentra derruido por los años y que depende del Gobierno nacional. Fueron varios los legisladores nacionales de Corrientes que pidieron que esa obra sea remozada, pero encontraron oídos sordos en el kirchnerismo. Los representantes del pueblo volverán, sin dudas, a insistir con este tema ya que es un monumento caro a sus sentimientos. (La República)Lunes, 30 de mayo de 2016
|