Magistradas Correntinas participaron de la 13 Conferencia de las Asociación Juezas del Mundo que se realizó en Washington  Juezas de Corrientes debatieron junto a sus pares del mundo sobre temas relativos a la problemática de la mujer y el sistema de Justicia en general, además de estar presentes en el momento en que la entrerriana Susana Medina de Rizzo asumió como titular de este organismo mundial denominado IAWJ por su sigla en inglés. También es argentina –por elección realizada allí- la representante de América Latina y El Caribe.
Juezas Correntinas participaron de la 13ª Conferencia Bienal de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas -IAWJ, por sus siglas en inglés-, que se realizó en Washington DC, Estados Unidos, con la presencia de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, siendo un eje central de este acontecimiento la asunción de la Jueza entrerriana Susana Medina de Rizzo, como titular de este organismo mundial.
Sobre el particular, la delegada provincial de la Asociación Mujeres de Argentina –AMJA- Dra Martha Altabe de Lértora, informó que junto a sus pares correntinas Maria Elisa Morilla, Emilia Vera, Beatríz Benitez de Rios Brisco, Maria José Nicolini, Marisa Spagnolo y Maria Mercedes Sosa participaron activamente de las deliberaciones en torno a la situación de niñas y mujeres en prisión; violencia doméstica; la situación de niñas obligadas a casarse y la maternidad infantil forzada. También la discriminación que sufren las juezas del mundo dentro del Poder Judicial por parte de los propios poderes judiciales.
En este sentido, también hablaron –según lo informado- de la dificultad para las mujeres del acceso a los cargos altos en las Cortes, y otras aristas internas del funcionamiento de los Poderes Judiciales en todos los países del mundo.
En la oportunidad, también se eligió a la representante de América Latina y El Caribe hasta 2018 resultando electa -por voto nominal- Graciela Medina Jueza Civilista Argentina de la Cámara Federal de Buenos Aires y participante de la elaboración del nuevo Código Civil y Comercial.
Las deliberaciones comenzaron el pasado 26 de mayo y finalizaron el 29. La agenda comenzaba a las 8 de la mañana –previo desayuno puntual a las 7- con un descanso de media hora para almorzar en el mismo lugar, finalizando la jornada pasadas las 19 horas.
“En la ocasión, hubieron testimonios directos de víctimas; y entre presencias institucionales podemos citar los miembros (mujeres) de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, por citar solo un ejemplo”, dijo Altabe a los medios de prensa correntinos para acotar que también se trató la actuación de los Tribunales en casos de crisis naturales como terremotos, huracanes o inundaciones.
Asistieron a esta Bienal más de 900 juezas de 102 países.Lunes, 30 de mayo de 2016
|