Jue 3 de Julio de 2025
Curuzú Cuatiá - Corrientes
Canal Youtube Canal Twitter Canal Facebook Canal RSS
 
 
Solari: Encuentro Regional de Pastoral Familiar NEA 2016

Con el lema “Jesucristo, Pan de Vida y Comunión para nuestras familias”, se realizó el Encuentro Regional de Pastoral Familiar del NEA, en la casa de retiro San Liborio, ubicada en la localidad Mariano I. Loza de la Diócesis de Goya. Participaron el Arzobispo de Corrientes monseñor Andrés Stanovnik y el Obispo de Goya monseñor Adolfo Ramón Canecin.

Participaron matrimonios delegados de las arquidiócesis de Resistencia y Corrientes y de las diócesis de San Roque, Goya, Santo Tomé, Iguazú, Oberá y Posadas, con el acompañamiento de los asesores: padre Jorge Ojeda de Corrientes, padre Oscar López de Iguazú y la hermana Graciela Firpo apsm de Goya.

Predicaron en el encuentro el Arzobispo de Corrientes y delegado en la región NEA para el área de familia, Monseñor Andrés Stanovnik, y el Obispo de la diócesis anfitriona, Monseñor Adolfo Canecín.

A lo largo de la tarde del viernes 3 fue arribando la mayoría de los participantes, a quienes Monseñor Adolfo Canecín -de paso hacia una parroquia en la que debía celebrar confirmaciones- sorprendió con una breve pero grata visita.

Esa tarde fue propicia para charlas informales y amistosas, mientras que cada uno se iba acomodando en el lugar y hasta el momento de la celebración eucarística que presidió el padre Jorge Ojeda. Luego de la cena se entró en clima de reflexión sobre el matrimonio con el video “¿Qué añade el Sacramento?”, que motivó a algunos matrimonios a dar testimonio de vida.

El día sábado 4 se inició con la oración de la mañana y seguidamente Monseñor Andrés Stanovnik presentó la Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia”, señalando que en ella el Papa Francisco asume los aportes de los dos sínodos sobre la familia, las enseñanzas de sus Predecesores e integra también sus propias catequesis sobre la familia. Resaltó que el documento posee un tono positivo, concreto y esperanzador, con un lema que nos interpela: “No solo incluir, sino integrar a todos”.

El arzobispo subrayó que presenta dos grandes preocupaciones del Papa: desarrollar una "pedagogía del amor", que oriente a los jóvenes hacia el matrimonio y estimular el crecimiento del amor de los esposos.

A continuación hubo un primer espacio para las diócesis y en el que puntualizaron los diferentes servicios que están realizando, presentando las inquietudes ante los diversos desafíos de la actualidad.

Previo al almuerzo, concelebraron la Eucaristía los sacerdotes Jorge Ojeda y Oscar López.

Luego de un breve descanso se informó acerca de la nueva comisión del Secretariado Nacional para la Familia y algunas de sus actividades, en particular la presencia en el Congreso Eucarístico de Tucumán.

Más tarde, el Obispo de Goya, Monseñor Adolfo Canecín se refirió a “Amoris Laetitia”, desde el tema: “Actitudes pastorales en el Año de la Misericordia”.

El prelado goyano profundizó las propuestas de la Exhortación Apostólica con una amena exposición matizada con variados testimonios de su propia vida. Dejó algunas inquietudes materializadas en preguntas para que se desarrollaran en grupos, lo cual se llevó a cabo después de una pausa.

El día domingo 5 se inició con la Eucaristía celebrada por el padre Oscar López. Y luego del desayuno, el matrimonio María Celia y Juan Agustín Pérez Campos, abordó el capítulo sexto de “Amoris Laetitia” para concretar algunos aspectos pastorales, con una exposición intercalada con un conveniente intercambio.

Como última actividad se realizó un plenario en el que los grupos compartieron las reflexiones realizadas el día anterior, que finalizó con el enriquecedor testimonio de un matrimonio en segunda unión que presentó sus experiencias, expectativas y recomendaciones.

Como evaluación los participantes manifestaron que las jornadas resultaron inspiradoras para la lectura y estudio de “La alegría del amor”, y expresaron el compromiso de transmitirla a sus diócesis, enfatizando la necesidad de un cambio de actitud en toda la Iglesia, para poner en práctica sus enseñanzas.

Se destacó la excelente organización efectuada por el equipo de la diócesis de Goya, el acierto en el programa y cumplimiento del mismo, y los momentos permitidos para un encuentro más profundo con Dios tanto personal como comunitario en las misas, adoración al Santísimo y oraciones.

“Agradecemos a Dios por este bendecido encuentro bajo la protección de María de Itatí, y le pedimos la gracia de la perseverancia en este servicio a las familias” destacó la hermana Graciela Firpo, coordinadora del encuentro.


Martes, 14 de junio de 2016
Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter         

Volver

       
 
 

© Copyright 2012 - 2015
www.iusnoticias.com.ar | All rights reserved
Curuzú Cuatiá - Corrientes - Argentina
(03774) 425131 y (3774) 404176 | redaccioniusnoticias@gmail.com